Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Dengue: Una amenaza creciente en verano

Varicela en niños: cómo reconocerla, tratarla y prevenir el contagio

by Valeria Blumetti
21 octubre, 2025
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Durante las estaciones cálidas, como la primavera y el verano, es habitual que aumenten las enfermedades infectocontagiosas en los niños. Una de las más frecuentes es la varicela, una infección viral muy común en la infancia que, si bien suele ser leve, requiere atención y cuidados especiales para evitar complicaciones y contagios dentro del hogar.


La varicela suele comenzar con uno o dos días de fiebre, seguidos por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel. Estas primeras lesiones, llamadas máculas, aparecen generalmente en la cabeza o el rostro y luego se extienden hacia el resto del cuerpo.
Con el paso de las horas, las manchas se transforman en ampollitas con líquido, que luego evolucionan hacia costras, en un proceso que puede durar entre 4 y 7 días. Este aspecto variado de las lesiones —manchas, ampollas y costras al mismo tiempo— es lo que se denomina un cuadro polimorfo, característico de la varicela.


El contagio del virus se da principalmente por vía respiratoria o por contacto directo con el líquido de las ampollas. El período más contagioso ocurre desde uno o dos días antes de la aparición de los brotes hasta que todas las lesiones se convierten en costras. Una vez que el niño alcanza esta etapa, deja de transmitir el virus.


La especialista señala que la varicela no tiene un tratamiento específico; las medidas se enfocan en aliviar los síntomas. Es importante mantener la piel limpia y seca, evitar que el niño se rasque para prevenir infecciones secundarias y controlar la fiebre con los medicamentos indicados por el pediatra. También se recomienda vestir al niño con ropa liviana de algodón y mantener las uñas cortas.


En cuanto a la prevención, la vacuna contra la varicela forma parte del calendario nacional de vacunación y puede aplicarse a partir de los 12 meses de edad. Sin embargo, los bebés menores de un año no pueden recibirla, ya que no está indicada para ese grupo. En esos casos, es fundamental proteger el entorno familiar, evitando la exposición del bebé a personas con síntomas de la enfermedad o aislando los casos confirmados dentro del hogar.


Aunque la mayoría de los cuadros evoluciona sin complicaciones, en bebés pequeños o niños inmunodeprimidos, la varicela puede tener una evolución más grave, por lo que siempre es recomendable consultar al pediatra ante la sospecha o confirmación del diagnóstico.

Conclusión:
La varicela es una enfermedad frecuente y, en la mayoría de los casos, benigna, pero requiere cuidados atentos y prevención adecuada para evitar complicaciones y nuevos contagios.
Conocer sus síntomas, aplicar las vacunas en tiempo y forma, y actuar con precaución ante los primeros signos permite proteger la salud del niño y del entorno familiar.

Tags: InfectologiaPediatraPediatria
Previous Post

Migraña en el embarazo: causas, alivio y cuándo consultar al especialista

Next Post

Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

Valeria Blumetti

Valeria Blumetti

Related Posts

Matronatación: una actividad segura y enriquecedora para los más pequeños
Niños pequeños

Pie plano en bebés: cuándo preocuparse y cuándo es parte del desarrollo

by María Paula Galo
31 octubre, 2025
0
0

Cuando los bebés comienzan a dar sus primeros pasos —alrededor del año de vida, aunque puede variar según cada niño—, muchas familias notan que los pies parecen más planos de lo esperado....

Read more
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
Bebés

Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

by María Soledad Notrica
24 octubre, 2025
0
4

Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

Read more
Golpes en los dientes de los niños: qué hacer y cuándo consultar al odontólogo
Niños pequeños

Golpes en los dientes de los niños: qué hacer y cuándo consultar al odontólogo

by May Samotiuk
30 septiembre, 2025
0
3

Una de las situaciones más comunes en la infancia, sobre todo en los primeros años, cuando están descubriendo el mundo y todavía están aprendiendo a controlar sus movimientos, es que los niños...

Read more
Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
Bebés

Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

by Mariana Amitranno
14 agosto, 2025
0
30

La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

Read more
Next Post
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  

Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados