Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Explorar con la boca: una etapa natural, pero con riesgos importantes

11 meses ago
0
1
Share
Facebook Twitter
    Carolina Luciani Carolina Luciani
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Durante los primeros meses de vida, es común que los bebés se lleven todo a la boca. Esta conducta, conocida como fase oral, es parte de su desarrollo natural, ya que les permite explorar y conocer su entorno. Sin embargo, este hábito puede convertirse en un riesgo cuando el bebé entra en contacto con objetos pequeños, alimentos inadecuados o materiales peligrosos.

    La Dra. Carolina Luciani, pediatra, explica cómo identificar las señales de alerta y actuar de manera segura ante situaciones de asfixia.

    ¿Qué es la asfixia?

    La asfixia ocurre cuando la vía aérea se obstruye y el aire no puede llegar a los pulmones. Esto puede suceder si el bebé ingiere:

    • Monedas.
    • Globos.
    • Juguetes pequeños o piezas de estos.
    • Alimentos inapropiados para su edad o mal cortados.

    Es esencial actuar rápidamente, ya que una obstrucción prolongada puede generar daños en órganos vitales como el cerebro, el corazón o los riñones.

    ¿Qué hacer si sucede?

    El manejo de la situación depende de la gravedad:

    Asfixia parcial (el bebé tose o llora):

    • Mantén la calma y observa. En la mayoría de los casos, el reflejo de tos del bebé puede ayudar a desobstruir la vía aérea.
    • No intentes intervenir de forma manual.

    Asfixia total (el bebé no llora ni tose):

    • Aplica la maniobra de Heldrich:
      1. Coloca al bebé boca abajo sobre tu regazo o brazo, con la cabeza más baja que el tronco.
      2. Da 5 golpes firmes entre los omóplatos con el talón de tu mano.
      3. Si no hay mejoría, gíralo boca arriba y realiza 5 compresiones en el pecho con dos dedos entre las tetillas.

    Precaución: Nunca introduzcas los dedos en la boca para intentar retirar el objeto, ya que esto podría empujarlo más hacia la vía aérea y empeorar la obstrucción.

    ¿Por qué es importante consultar al médico?

    Incluso si el bebé parece recuperarse tras una maniobra de desobstrucción, es fundamental acudir al pediatra. La falta de oxígeno, aunque sea por un corto período, puede afectar órganos clave. Además, un profesional podrá realizar una evaluación completa para descartar daños o complicaciones adicionales.

    Prevención: la mejor herramienta

    • Supervisa siempre al bebé durante las comidas y los momentos de juego.
    • Evita dejar a su alcance objetos pequeños o peligrosos.

      Ofrece alimentos cortados de forma segura y apropiados para su etapa de desarrollo.

    La etapa de exploración es una parte maravillosa del crecimiento, pero requiere atención y cuidado constante. Con información adecuada y las precauciones necesarias, puedes acompañar a tu bebé de manera segura.

    Conclusión

    La etapa de exploración oral del bebé es fundamental para su desarrollo, pero también conlleva riesgos que pueden prevenirse. Supervisar siempre al bebé, ofrecer alimentos apropiados y mantener su entorno libre de objetos peligrosos son medidas esenciales para garantizar su seguridad. En caso de asfixia, es importante actuar con calma y conocer las maniobras adecuadas, ya que pueden marcar la diferencia. Con prevención y cuidado, es posible acompañar al bebé en su crecimiento de manera segura y amorosa.

    Category: Bebés
    Tags: Pediatra
    Carolina Luciani

    Carolina Luciani

    Pediatra, Especialista en Medicina Interna

    Carolina Luciani es pediatra y parte del staff del servicio de Pediatría del Hospital Británico. Es especialista en Medicina Interna, con un Máster en Gestión y Administración Hospitalaria y un Máster en Project Management. Su práctica abarca pediatría ambulatoria, internación y emergencias, brindando una atención integral en diversas áreas del cuidado pediátrico.

    • Pediatra, Especialista en Medicina Interna
    • MAT NAC: M.N: 134571
    • Especialista en Medicina Interna, con un Máster en Gestión y Administración Hospitalaria y un Máster en Project Management.
    • Parte del staff del servicio de Pediatría del Hospital Británico.

    dracarolinaluciani carolinaluciani@hotmail.com Consultorio en el Htal. Británico y Particular en Caballito (Av. la Plata 213)

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Endocrinología pediátrica: clave para un desarrollo sano y equilibrado

    Endocrinología pediátrica: clave para un desarrollo sano y equilibrado

    Comments 1

    1. Avatar photo Tania Mesa says:
      11 meses ago

      Excelente artículo, muy útil para padres primerizos. Tania Mesa complementa esta etapa ofreciendo servicios de lactancia, ayudando a fortalecer el vínculo entre madre e hijo mientras se garantiza una alimentación segura.

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados