Se trata de una enfermedad crónica y “silenciosa” que padecen millones de mujeres en todo el mundo.
¿Qué es la endometriosis y cuáles son sus causas?
Hasta hace algunos años, si al menstruar una mujer experimentaba un dolor fuerte y agudo, se solía minimizar sus síntomas con expresiones como “no es para tanto” y “es psicológico”. En los últimos años se le puso nombre y diagnóstico a esa condición: endometriosis.
El testimonio de Agustina Larrea, médica ginecóloga y obstetra (MN 153255), aporta información precisa al momento de entender qué es la endometriosis: “Se trata de una patología benigna, inflamatoria y crónica que afecta al 10 % de las mujeres en edad reproductiva. Puede aparecer en cualquier momento de la etapa fértil y ser asintomática o crear estos dolores que afectan la calidad de vida”. Los síntomas de la endometriosis incluyen malestares durante las menstruaciones y en las relaciones sexuales, que se pueden cronificar en el tiempo, además de un grado de infertilidad asociada.
Síntomas de la endometriosis y cómo detectarla
Una de las características más importantes de la endometriosis es la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. Esto provoca una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Hasta la fecha, no se conoce la causa de esta patología. Según estimaciones, 100 millones de mujeres a nivel mundial padecen esta enfermedad ginecológica. Esta cifra podría ser aún mayor debido a la dificultad para reconocer los síntomas de la endometriosis y el poco conocimiento público de la enfermedad.
Diagnóstico de la endometriosis: cuándo consultar a un especialista
¿Cómo saber si se está sufriendo una endometriosis? Larrea señala que “si sentís dolor, no es normal y deberías consultar con un especialista. Hoy en día el diagnóstico de la endometriosis lo hacemos basándonos en un buen interrogatorio, es decir, preguntando a los pacientes específicamente por esos síntomas”. El cuestionario se complementa con un examen físico y estudios de diagnóstico por imágenes con alta resolución, como son la ecografía o la resonancia. Así podemos llegar al diagnóstico de endometriosis y ver cómo tratarla”, concluye la ginecóloga.
Tratamiento para la endometriosis: opciones personalizadas
Una vez que se tenga el diagnóstico en mano, será el momento de ver qué procedimiento seguir. “La realidad es que los tratamientos para la endometriosis son a medida. No a todas le vamos a dar el mismo, lo vamos a hacer de acorde a los síntomas que la paciente nos traiga en la consulta”, afirma.
La doctora Larrea detalla que “siempre en la cabeza va a estar el tratamiento hormonal para la endometriosis, ya que es una patología hormonal. Esto implica que crece con ellas y puede progresar y durar hasta que las mujeres entren en menopausia, es decir, cuando cesa este estímulo”. A ese procedimiento se le puede adicionar o no una práctica quirúrgica, como una cirugía para la endometriosis.
Enfoque multidisciplinario y dieta en el tratamiento de la endometriosis
Larrea señala que “nosotros los ginecólogos vamos a armar un equipo multidisciplinario, porque debemos abordar los distintos síntomas que manifiesta la paciente. Además del tratamiento médico, nos apoyaremos en la nutrición y alimentación, que hoy se sabe tienen un rol fundamental en el manejo y en el desarrollo de la endometriosis”.
Una de las claves que puede ayudar a mejorar y aliviar los síntomas es llevar a cabo una dieta para la endometriosis hipoestrogénica. Esta se basa en el pescado azul, aceite de oliva y de semillas; frutos del bosque, nueces y maníes; vegetales (perejil, ajo, cebolla, brócoli, pimientos, remolacha), frutas (manzana, naranja, uvas rojas), legumbres, hierbas aromáticas y especias (jengibre, clavo, canela, cúrcuma). El alcohol, las harinas refinadas, los mariscos, los quesos, la clara de huevo y los embutidos, en cambio, no ayudan.
Además del nutricionista, al equipo se suma un psicólogo para acompañar el proceso y también, dependiendo del caso, “podemos asociarnos con un gastroenterólogo, los anestesiólogos que hacen tratamiento de dolor, y los kinesiólogos del piso pelviano” afirma Agustina Larrea.
Endometriosis y embarazo: cómo afecta la infertilidad
Actualmente no existe una cura permanente para la endometriosis. Los tratamientos disponibles apuntan a aliviar el dolor, a retrasar su crecimiento o a prevenir la reaparición de la enfermedad. También, en caso de que la mujer desee tener hijos, existen tratamientos dirigidos a mejorar la fertilidad. Ante esta situación, la médica ginecóloga y obstetra Larrea remarca la importancia de “decirles a los pacientes que el dolor no es normal, que no hay que padecerlo. Las mujeres con endometriosis son mujeres incomprendidas, que sufren mucho el dolor y que por eso tienen crisis de angustia, de ansiedad. Es fundamental acompañar los tratamientos ginecológicos con los otros porque acompañan el cambio de estilo de vida que tiene que hacer esa paciente”.
Consulta médica y segunda opinión en casos de endometriosis
Poder complementar los conocimientos de distintos profesionales es una práctica recomendable. En este sentido es importante tener en cuenta que “más allá del tratamiento que los ginecólogos les demos, ya sea hormonal o quirúrgico, muchas veces el acompañamiento psicológico con un psicólogo es fundamental. No se trata de contarle lo que nos pasó en el día o el problema que tuvimos, sino que nos ayude a tratar esa ansiedad o esa angustia que genera el dolor”. Otra efectiva opción terapéutica es la nutrición que, como señala Larrea, ocupa “un rol fundamental al cambiar sus hábitos alimenticios muchas mujeres mejoran el tratamiento de los síntomas”. Como en otras dolencias, si una mujer sospecha que puede tener endometriosis, será imprescindible consultar con el médico. Si al hacerlo el médico habitual no toma en serio nuestra consulta o nos brinda una respuesta que no resuelve las dudas que tenemos, habrá que buscar una segunda opinión. Lo importante es no quedarse con el dolor ni el “no es para tanto”.
Excelente artículo sobre la endometriosis. En Clínica Valverde ofrecemos diagnóstico avanzado para enfermedades ginecológicas, con la última tecnología en ecografías y consultas personalizadas para el bienestar de nuestras pacientes.
No entiendo nada