Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Depresión postparto: por qué ocurre y qué hacer

1 año ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Pamela Mazza Pamela Mazza
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Depresión postparto: por qué ocurre y qué hacer


    Cada mujer atraviesa de modo diferente su maternidad. ¿Qué pasa cuando los sentimientos de depresión posparto y ansiedad postparto nos impiden conectarnos con nosotras mismas y con nuestro bebé?

    La llegada de un recién nacido, en especial si se trata del primero, conlleva una gran variedad de sentimientos. La mamá experimenta amor, alegría e ilusión, pero también frustración y nerviosismo.
    En las primeras semanas, e incluso varios meses después del parto, los cambios emocionales y físicos que implica el nacimiento y el cuidado de ese nuevo ser provocan frecuentes variaciones en el estado de ánimo. En algunas mujeres, los sentimientos de depresión postparto y ansiedad eclipsan la alegría de recibir a un nuevo miembro en la familia. Este trastorno del estado de ánimo tiene un nombre: depresión perinatal.

    “La depresión perinatal se caracteriza por plantear muchas interrogantes: ‘¿Esto era lo que deseaba?’, ‘¿Cómo voy a seguir?’, ‘¿Voy a poder afrontar este proceso?’”, explica Pamela Mazza, licenciada en Psicología (MP 10738). Se genera un estado llamado labilidad emocional, una condición que provoca cambios repentinos en el ánimo, como pasar de la risa al llanto sin una razón concreta.

    Es sabido que cada mujer atraviesa la gestación y su maternidad reciente de maneras diferentes. El conflicto surge cuando las emociones negativas predominan, impidiendo disfrutar de la maternidad. Por eso, es imprescindible que la mujer cuente con un espacio seguro donde pueda expresar sus emociones. “Que alguien la contenga sin juzgar lo que está transitando facilitará un ambiente seguro tanto para la mamá como para su familia”, dice Mazza. Es fundamental desmitificar a la madre ideal y aceptar que la maternidad perfecta no existe, y que recibir y brindar apoyo afectivo y emocional es clave.

    Para evitar la labilidad emocional durante el puerperio es importante:

    • Pedir ayuda y aceptar el apoyo del entorno.
    • Repartirse las tareas de forma equitativa.
    • Hablar de lo que se siente con personas de confianza. Llorar puede ser útil para liberar el estrés.
    • Permitirse ser ambivalente. Es normal sentir angustia si se duerme mal, apenas se come o si el hogar es un caos.

    Si la tristeza, la ansiedad postparto o la fatiga persisten; si la contención afectiva no es suficiente; o si el cuidado de sí misma y del bebé resulta abrumador, “es muy importante consultar con profesionales idóneos que puedan acompañar el proceso con las herramientas necesarias”, enfatiza Mazza.

    Al momento de maternar, y si se atraviesa un proceso de depresión perinatal, es recomendable averiguar si existen antecedentes psicológicos o médicos similares en la familia. “Este dato es muy importante, ya que estos precedentes pueden estar afectando de manera indirecta el proceso”, explica la psicóloga. Conocer estos antecedentes permitirá un acompañamiento más integral, tanto para la madre como para quienes la apoyan.

    Con la ayuda de un psicólogo, y en caso de ser necesario, un tratamiento farmacológico adecuado, la madre podrá recuperarse y retomar su vida. Lo importante es que sepa que no está sola y que hay formas de sentirse mejor.

    La maternidad puede disfrutarse. Es fundamental pedir ayuda cuando la crianza resulte agobiante y saber que tanto la madre como el hijo merecen conectarse sanamente desde la felicidad y el afecto.


    Conclusión
    La depresión postparto es un trastorno que afecta a muchas mujeres y puede dificultar el disfrute de la maternidad. Contar con apoyo, hablar de los sentimientos y acudir a profesionales cuando sea necesario son pasos esenciales para superar este proceso. La madre no está sola, y con ayuda adecuada, puede recuperar su bienestar emocional y disfrutar de su maternidad.

    Category: Embarazo
    Pamela Mazza

    Pamela Mazza

    Lic. en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especialista en el abordaje familiar e infancias, con énfasis en altas capacidades intelectuales.

    Es co-directora de la Red de Profesionales en Altas Capacidades (REPAC) y docente en temas como emociones, neurodesarrollo y sensibilidad en la infancia. Coordina el Servicio de Neuropsicología Infantil en la Facultad de Psicología de la UNC y forma parte de equipos de investigación tanto en la UNC como a nivel internacional, en el Grupo de Investigación en Altas Habilidades/Superdotación (GIAHSD). Su trayectoria incluye formación en inteligencia emocional, desarrollo infantil y doble excepcionalidad, así como un posgrado en identificación y desarrollo de altas capacidades. Además, ha sido becaria de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNC.

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Embarazo

    Cuidar el suelo pélvico durante el embarazo: por qué es clave para tu bienestar

    by Belen Monteiro
    28 octubre, 2025
    0
    10

    Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer atraviesa una serie de transformaciones profundas que preparan el terreno para el nacimiento del bebé. Sin embargo, algunos de estos cambios también pueden afectar...

    Read more
    Embarazo

    Migraña en el embarazo: causas, alivio y cuándo consultar al especialista

    by Fátima Pagani
    18 octubre, 2025
    0
    11

    Durante el embarazo, el cuerpo atraviesa transformaciones profundas. Algunas de ellas, aunque naturales, pueden generar molestias inesperadas. Una de las más comunes es la migraña, un tipo de dolor de cabeza intenso que...

    Read more
    Síndrome de ovario poliquístico: un trastorno frecuente en mujeres jóvenes
    Embarazo

    Quistes mamarios: qué son, cómo se detectan y cuándo consultar al especialista

    by Ignacio Maccio
    3 octubre, 2025
    0
    20

    Escuchar la palabra quiste puede generar preocupación, sobre todo cuando se relaciona con la salud mamaria. Sin embargo, conocer de qué se trata y cómo se aborda ayuda a atravesar este tema con mayor...

    Read more
    La comparación en el embarazo: un desafío para la identidad materna 
    Embarazo

    El mundo emocional en el embarazo: por qué cada experiencia es única y cómo cuidarse

    by Sol Rivera
    19 agosto, 2025
    0
    71

    Cuando le preguntan a una embarazada cómo es su mundo emocional, la respuesta más precisa es que es único. No hay dos vivencias iguales. Cada mujer atraviesa su embarazo desde su propia historia,...

    Read more
    Next Post

    Transformar la pérdida en conciencia sobre el Síndrome Urémico Hemolítico - Chabi Medina #02

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados