Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Cuidado del cordón umbilical: una rutina clave en los primeros días

7 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Anabella Bastard Anabella Bastard
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Por qué es importante la higiene del cordón umbilical en recién nacidos

    Durante el embarazo, el cordón umbilical es el puente vital que une al bebé con la placenta, permitiendo el paso de nutrientes y oxígeno. Pero una vez que el bebé nace, este vínculo ya no es necesario y se procede al clampeo y corte del cordón. El remanente que queda suele caerse de manera natural entre la primera y segunda semana de vida, aunque su cuidado durante esos días es fundamental para prevenir infecciones.

    El cordón umbilical, al estar expuesto luego del nacimiento, puede ser vulnerable a la colonización por bacterias. Por eso, la higiene diaria es fundamental.

    La cura en seco, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en limpiar cuidadosamente el cordón y la zona circundante con una gasa o algodón seco, sin aplicar ningún producto.

    “Antes de tocar el cordón, es fundamental lavarse bien las manos con agua y jabón. Luego, se debe pasar una gasa o algodón seco sobre el cordón y alrededor de su base. No es necesario envolverlo ni aplicar ombligueras u otros elementos”, explica la Dra. Anabella Bastard, médica especialista en dermatología infantil.

    ¿Cómo colocar el pañal correctamente?

    Después de realizar la limpieza, el pañal debe colocarse dejando el cordón por fuera, para evitar la humedad y permitir que se seque correctamente. La ropa del bebé puede ir por encima, siempre cuidando que el área no quede ajustada ni tapada con apósitos innecesarios.

    Es importante observar el cordón a diario y consultar con el pediatra o dermatólogo infantil si se presentan signos como:

    • Enrojecimiento de la piel alrededor
    • Presencia de secreciones
    • Mal olor

    Conclusión

    El cuidado del cordón umbilical es una tarea simple pero esencial en los primeros días de vida. Contar con información clara y respaldo profesional brinda a las familias la tranquilidad necesaria para acompañar al recién nacido en esta etapa.

    La Dra. Anabella Bastard recuerda que estar atentos y seguir prácticas recomendadas es clave para evitar complicaciones y permitir que este proceso natural ocurra de forma segura y sin inconvenientes.

    Category: Bebés
    Tags: Dermatología
    Anabella Bastard

    Anabella Bastard

    Médica, Pediatra y Dermatóloga Pediátrica

    Anabella Bastard se formo en la UBA, con especialización en Dermatología en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Además, es especialista en Clínica Estética y Reparadora por la UAI.

    Su especialización incluye el cuidado de la piel desde el recién nacido hasta los adolescentes, tratando afecciones como dermatitis del pañal, dermatitis atópica, acné, rosácea, psoriasis, vitiligo, infecciones cutáneas, entre otras.

    • Anabella Bastard
    • Médica, Pediatra y Dermatóloga Pediátrica

    anadermato anadermatopediatra@gmail.com

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Screening auditivo neonatal: la importancia de una detección temprana

    Trastornos del lenguaje: entender para acompañar mejor

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados