Por qué es importante la higiene del cordón umbilical en recién nacidos
Durante el embarazo, el cordón umbilical es el puente vital que une al bebé con la placenta, permitiendo el paso de nutrientes y oxígeno. Pero una vez que el bebé nace, este vínculo ya no es necesario y se procede al clampeo y corte del cordón. El remanente que queda suele caerse de manera natural entre la primera y segunda semana de vida, aunque su cuidado durante esos días es fundamental para prevenir infecciones.
El cordón umbilical, al estar expuesto luego del nacimiento, puede ser vulnerable a la colonización por bacterias. Por eso, la higiene diaria es fundamental.
La cura en seco, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en limpiar cuidadosamente el cordón y la zona circundante con una gasa o algodón seco, sin aplicar ningún producto.
“Antes de tocar el cordón, es fundamental lavarse bien las manos con agua y jabón. Luego, se debe pasar una gasa o algodón seco sobre el cordón y alrededor de su base. No es necesario envolverlo ni aplicar ombligueras u otros elementos”, explica la Dra. Anabella Bastard, médica especialista en dermatología infantil.
¿Cómo colocar el pañal correctamente?
Después de realizar la limpieza, el pañal debe colocarse dejando el cordón por fuera, para evitar la humedad y permitir que se seque correctamente. La ropa del bebé puede ir por encima, siempre cuidando que el área no quede ajustada ni tapada con apósitos innecesarios.
Es importante observar el cordón a diario y consultar con el pediatra o dermatólogo infantil si se presentan signos como:
- Enrojecimiento de la piel alrededor
- Presencia de secreciones
- Mal olor
Conclusión
El cuidado del cordón umbilical es una tarea simple pero esencial en los primeros días de vida. Contar con información clara y respaldo profesional brinda a las familias la tranquilidad necesaria para acompañar al recién nacido en esta etapa.
La Dra. Anabella Bastard recuerda que estar atentos y seguir prácticas recomendadas es clave para evitar complicaciones y permitir que este proceso natural ocurra de forma segura y sin inconvenientes.




