Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Cómo influyen el reloj biológico y las alternativas médicas en la búsqueda del embarazo

6 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Lucila Comito Lucila Comito
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La maternidad después de los 40 es una realidad para muchas personas, aunque el reloj biológico sigue marcando su ritmo. Existen diversos factores que llevan a postergar la búsqueda de un embarazo, desde motivos personales y profesionales hasta cuestiones económicas o la falta de pareja. A pesar de los desafíos, hay alternativas médicas que permiten lograr un embarazo saludable, ya sea de manera natural o a través de técnicas de fertilización asistida.

    ¿Cómo influye el reloj biológico en la maternidad después de los 40?

    El reloj biológico hace referencia a la edad óptima para concebir. A medida que pasan los años, la reserva ovárica disminuye y la calidad de los óvulos puede verse afectada, lo que puede dificultar la concepción y aumentar ciertos riesgos en el embarazo. Sin embargo, muchas mujeres logran ser mamás después de los 40, ya sea de forma espontánea o con ayuda de tratamientos médicos.

    “La maternidad tardía es posible, pero requiere información, acompañamiento y un buen asesoramiento médico para evaluar las mejores alternativas”, explica Lucila Comito, Psicóloga.

    Opciones médicas para lograr un embarazo después de los 40

    Para quienes desean ser mamás en esta etapa, es clave conocer las alternativas disponibles:

    • Fertilización in vitro (FIV): Técnica de reproducción asistida que permite fecundar los óvulos en un laboratorio antes de transferir los embriones al útero.
    • Preservación de óvulos: Congelar óvulos en una etapa más temprana de la vida puede ampliar las posibilidades de embarazo en el futuro.
    • Donación de óvulos: Opción recomendada cuando la reserva ovárica es baja o la calidad de los óvulos no es óptima.

    Si bien ser mamá después de los 40 es posible, es importante tener en cuenta ciertos riesgos médicos, como:

    • Mayor probabilidad de preeclampsia y diabetes gestacional.
    • Riesgo de abortos recurrentes.
    • Posibles alteraciones cromosómicas en el bebé.

    Por eso, contar con el acompañamiento de un equipo médico especializado es fundamental para evaluar cada caso y llevar adelante un embarazo seguro.

    Conclusión

    La decisión de buscar un embarazo después de los 40 es personal y puede estar influenciada por distintos factores. Si bien existen desafíos biológicos, la medicina ofrece herramientas y tratamientos que hacen posible la maternidad en esta etapa. Con información, asesoramiento profesional y un enfoque integral, es posible transitar este camino con mayor tranquilidad y confianza.

    Category: Embarazo
    Tags: Psicóloga
    Lucila Comito

    Lucila Comito

    Related Posts

    La comparación en el embarazo: un desafío para la identidad materna 
    Embarazo

    El mundo emocional en el embarazo: por qué cada experiencia es única y cómo cuidarse

    by Sol Rivera
    19 agosto, 2025
    0
    24

    Cuando le preguntan a una embarazada cómo es su mundo emocional, la respuesta más precisa es que es único. No hay dos vivencias iguales. Cada mujer atraviesa su embarazo desde su propia historia,...

    Read more
    Salud mental y bienestar en el postparto: claves para una recuperación plena
    Embarazo

    Parto paso a paso: lo que sucede en tu cuerpo antes y durante el gran día

    by Sabrina Ceraldi
    8 agosto, 2025
    0
    26

    El momento del nacimiento no sucede de forma repentina: el cuerpo comienza a prepararse semanas antes para transitar este proceso de manera progresiva y segura. A partir de la semana 37 de...

    Read more
    Embarazo

    Volver al trabajo y encontrar el equilibrio familiar: un desafío que se construye en equipo

    by Lucía Virginia Prado
    29 julio, 2025
    0
    53

    La importancia de la comunicación y la negociación desde antes del nacimiento Volver al mundo del trabajo después del nacimiento de un hijo puede ser uno de los mayores desafíos para una...

    Read more
    Endometriosis: Qué es, lo que hay que saber y tratamientos disponibles
    Embarazo

    Cerclaje cervical: una técnica clave para evitar pérdidas gestacionales 

    by Agustina Larrea
    25 julio, 2025
    0
    36

    Qué es la incompetencia istmico-cervical y cómo puede prevenirse con una intervención quirúrgica específica Algunas mujeres experimentan pérdidas gestacionales durante el segundo trimestre sin ningún síntoma previo. Se trata de embarazos que...

    Read more
    Next Post
    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza

    Detectar y tratar la displasia de cadera a tiempo: claves para su recuperación

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados