Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Multitasking materno: cuando la mente no descansa

5 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Cecilia Cerviño Cecilia Cerviño
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La carga mental invisible y su impacto en la salud emocional de las madres

    Ser madre y hacer varias cosas a la vez parece casi un requisito implícito de la maternidad. Sin embargo, lo que llamamos “multitasking” no se limita a ejecutar varias tareas simultáneamente, sino también a cargar con múltiples pensamientos, pendientes y preocupaciones. Aun cuando una madre realiza una sola actividad, su mente puede estar anticipando lo que viene, repasando lo que falta, o resolviendo problemas que aún no ocurrieron.

    Este tipo de atención dividida afecta la forma en la que se viven y se gestionan las tareas cotidianas. Y aunque puede dar la sensación de eficiencia, lo cierto es que se pierde hasta un 50% del foco atencional, lo cual impacta directamente en la calidad de lo que se hace y en el bienestar emocional de quien lo hace.

    ¿Qué consecuencias tiene el multitasking en la maternidad?

    El multitasking prolongado puede llevar a errores en tareas sencillas, generar frustración por no poder llegar a todo con la calidad esperada, y fomentar una estructura familiar no horizontal. En otras palabras, la madre asume la mayor parte de la carga mental, sin una distribución equitativa con el otro progenitor o la red de apoyo familiar.

    Además, este estado constante de alerta mental genera un agotamiento sostenido, que a largo plazo puede traducirse en síntomas de ansiedad, estrés crónico y una sensación de sobrecarga constante.

    “Creemos que podemos con todo, pero no consideramos el costo invisible que esa exigencia trae consigo.” Cecilia Cerviño – Neuropsicóloga

    El primer paso es reconocer que esta carga existe, que no es un problema de organización sino una consecuencia de asumir demasiadas responsabilidades sin compartirlas. Hablarlo con la pareja, con otros adultos involucrados en la crianza, y generar acuerdos claros y sostenibles, puede ser el inicio de una nueva dinámica más justa.

    El objetivo no es que la madre “se relaje” mientras todo sigue igual, sino repartir la responsabilidad mental de forma más equitativa para que la maternidad no signifique renunciar al bienestar.

    Conclusión

    La maternidad no debería ser sinónimo de agotamiento constante. Aceptar ayuda, compartir responsabilidades y hablar sobre la carga mental es clave para preservar la salud emocional de las madres. Ser multitasking no debería ser una obligación, sino una opción. Y si esa opción genera más estrés que alivio, es momento de revisar y rediseñar las dinámicas familiares.

    Category: Bebés
    Tags: Neuropsicología
    Cecilia Cerviño

    Cecilia Cerviño

    Neuropsicóloga Clínica

    Cecilia Verónica Cervino es neuropsicóloga clínica con una sólida formación académica y amplia experiencia en la evaluación y rehabilitación cognitiva. Obtuvo su doctorado en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada en la Universidad Maimónides en 2018, y previamente se graduó en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2012. Se especializa en psicoterapia cognitiva conductual, evaluaciones neurocognitivas y rehabilitación cognitiva en adultos, ofreciendo tanto terapia grupal como individual para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Picaduras y repelentes: dudas y aclaraciones

    Cuidado del cordón umbilical: una rutina clave en los primeros días

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados