Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Disquecia del lactante

Disquecia del lactante

by Carestino
17 mayo, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Te contamos de qué se trata este trastorno que no es grave, pero sí que puede alterar y mucho a nuestro bebé.

Nuestro bebé está tranquilo y sonriente, pero de pronto vemos que, intentando defecar, hace fuerza, se pone rojo, se arquea y llora sin conseguir resultados. Finalmente las heces salen sin dificultad y él vuelve a  mostrarse relajado y “como si nada hubiera pasado”. Ese momento vivido es lo que se conoce como disquecia del bebé.

Lo primero que tenemos que saber es que la disquecia no es un trastorno grave. Es algo normal, natural y que desaparece en las primeras semanas. “Hay un cuadro llamado “disquecia del lactante” que se define como al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la emisión de heces blandas en menores de 6 meses. Se cree que se produce porque el bebé realiza los esfuerzos de empujar con el esfínter anal cerrado, y que por eso le cuesta. Cuando el esfínter se abre, salen las heces sin dificultad y cesa el llanto. Es un cuadro benigno que suele mejorar espontáneamente”, explica en su portal la Asociación Española de Pediatría. Más que una afección se trata de una incapacidad del bebé a causa de su inmadurez para la acción de defecar. En vez de relajar el esfínter lo cierra, impidiendo que las heces salgan. La inmadurez del sistema excretor provoca una falta de sincronía entre lo que el bebé hace y lo que quiere hacer.

La disquecia no es una enfermedad ni un síntoma de alguna dolencia más compleja, sino algo muy común en los bebés. No hay otra cura que la paciencia y el tiempo. Para intentar aliviar ese momento, algunos especialistas sugieren realizar algunos masajes en la barriga (en el sentido de las agujas del reloj) combinados con la flexión de las piernitas presionando levemente el abdomen. Es importante mantener la tranquilidad porque el bebé no sabe lo que le sucede y podemos verlo muy alterado. 

Ante la “desesperación” por intentar ayudar al bebé, quizás alguien nos recomiende aliviarlo con un laxante o la estimulación rectal. Sin embargo, ambos están desestimados por los especialistas, ya que en vez de ayudar interfieren en el proceso madurativo de la coordinación del mecanismo para defecar.

Es importante aprender a distinguir entre la disquecia del lactante y el estreñimiento. En la disquecia, el bebé llora previamente, pero sus deposiciones luego son blandas. En el estreñimiento las heces son infrecuentes y duras, lo que causa dolor. El bebé que tiene disquecia llorará y protestará antes de manchar el pañal, pero luego sus heces serán blandas, mientras que el bebé estreñido llorará mientras intenta defecar, porque las heces son duras y, con frecuencia, secas.

“Todos los bebés pasan por esta etapa y la precisan para aprender a controlar y coordinar la fuerza, de la panza y del esfínter”, nos tranquiliza el pediatra Federico Díaz, MP 23233. Este trastorno no supone un riesgo para el bebé, pero sí es importante consultar con nuestro médico para que el diagnóstico esté bien hecho y se descarten otras causas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carestino (@carestino_bebes)

Previous Post

La llegada de un bebé y la economía familiar

Next Post

Semana del Parto Respetado 

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Semana del Parto Respetado 

Semana del Parto Respetado 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados