Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Visitar a un recién nacido: cuándo es el momento adecuado

6 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Agustina Xalambri Agustina Xalambri
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La importancia de comprender y acompañar el momento único del nacimiento

    El nacimiento de un bebé es un instante lleno de emoción, pero también de vulnerabilidad. Detrás de cada nuevo ser que llega al mundo, hay una familia que acaba de nacer, iniciando un proceso íntimo de conexión, adaptación y apego. En esta etapa, el entorno juega un rol fundamental: saber cómo acompañar y cuándo intervenir puede marcar una gran diferencia. Visitar a un recién nacido no es un acto social más, sino una oportunidad para ejercer el respeto y el amor de forma consciente.

    Durante los primeros días de vida, la madre, el bebé y su entorno cercano atraviesan una etapa de enorme transformación física y emocional. La prioridad debe centrarse en la lactancia materna, el descanso, el contacto piel a piel y el fortalecimiento del vínculo familiar.

    “El nacimiento de un bebé no es solo la llegada de una nueva vida. Es también el nacimiento de una familia, y ese momento necesita ser cuidado, protegido y respetado”, explica la Dra. Agustina Xalambrí, pediatra.

    ¿Cuándo es el mejor momento para visitar?

    No hay una fórmula universal. Cada familia necesita su propio tiempo para adaptarse y procesar la llegada del bebé. Puede que al principio no estén preparados para recibir visitas, y eso es totalmente válido.

    “Las primeras semanas son intensas, emocionalmente demandantes y muchas veces solitarias. Respetar ese proceso es una muestra de verdadero afecto”, agrega la especialista.

    El impacto de un entorno consciente

    Una visita empática y bien pensada puede ser reconfortante, pero una presencia invasiva puede generar malestar, estrés o interrumpir momentos claves de descanso, alimentación o conexión. Por eso, la clave está en acompañar sin invadir. Ser disponibles sin imponerse.


    Acompañar a una familia que acaba de recibir a su bebé implica mucho más que conocer al nuevo integrante. Es entender que el mejor regalo que podemos ofrecer es el respeto a su intimidad, su ritmo y sus emociones. A veces, estar presentes significa simplemente darles el espacio que necesitan.

    Conclusión

    El nacimiento de un bebé es un momento irrepetible que merece ser tratado con respeto, cuidado y empatía. Visitar a un recién nacido no debe ser una costumbre social automática, sino un gesto consciente y amoroso. Si tenés dudas sobre cómo acompañar a una familia en este momento, consultá con profesionales como pediatras o puericultoras que puedan orientarte sobre la mejor manera de estar presente sin interferir.

    Category: Bebés
    Tags: Pediatra
    Agustina Xalambri

    Agustina Xalambri

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza

    El andador en bebés: lo que deberías saber antes de usarlo

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados