Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo: ¿es seguro?

Viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo: ¿es seguro?

by Carestino
5 julio, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque no debería ser un problema, se deben tomar algunas precauciones para evitar sustos.

Ante la posibilidad de un viaje, muchas mujeres se preguntan si abordar un avión durante el primer trimestre del embarazo es seguro para ellas y para sus bebés en desarrollo. Aunque la mayoría de los vuelos no representan un problema, es importante conocer los riesgos y precauciones necesarias para garantizar un viaje seguro y cómodo.

La mayoría de los médicos consideran que viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo es seguro, siempre y cuando la mujer no tenga complicaciones médicas previas, como problemas de presión arterial alta o diabetes.

Es importante recordar que viajar en avión no aumenta el riesgo de aborto espontáneo, aunque algunas embarazadas pueden experimentar náuseas o mareos debido a los cambios de presión y altitud.

Si la mujer decide viajar, es recomendable tomar medidas de precaución, como levantarse y caminar por el pasillo de la aeronave con frecuencia, beber suficiente agua y evitar alimentos pesados y picantes que puedan causar malestar estomacal.

También se recomienda, antes de comprar el pasaje aéreo, consultar con el médico de cabecera sobre los posibles riesgos, especialmente si se cursa el primer trimestre. Esto es importante debido a que:

  • El embarazo ya aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos y viajar en avión por largas horas puede aumentarlo aún más.
  • La presión atmosférica en el avión es diferente a la que estamos acostumbrados en la tierra y esto puede afectar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno al feto.
  • Durante el vuelo, se está expuesto a una pequeña cantidad de radiación, lo que puede ser preocupante para algunas mujeres embarazadas.

Es importante que las futuras madres hablen con su médico cuando planifican un viaje en avión y consideren los riesgos antes de tomar una decisión. En algunos casos, puede ser recomendable evitar volar durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.

Aunque volar durante el primer trimestre del embarazo puede ser seguro, pero hay ciertas circunstancias en las que se desaconseja hacerlo.

Por ejemplo, si la mujer embarazada tiene antecedentes de abortos espontáneos o partos prematuros. También se desaconseja volar en casos de embarazo de alto riesgo, como hipertensión; preeclampsia, es decir, presión arterial alta y signos de daño hepático o renal; diabetes gestacional, entre otros. En el caso de trayectos largos o viajes a zonas de altitud elevada siempre se debe consultar la opinión del médico.

Por otra parte, las aerolíneas tienen políticas y recomendaciones para mujeres embarazadas como evitar largos periodos de inactividad, mantenerse hidratadas y usar ropa cómoda. Además, es importante considerar la duración del vuelo y el destino, ya que algunas zonas pueden presentar riesgos para la salud del feto. En general, si se sigue el consejo médico y se toman las medidas adecuadas, viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo no debería ser un problema.

Fuente: Centropediatria.es

Previous Post

¿Nena o nene?

Next Post

¿Tengo poca leche?

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
¿Tengo poca leche?

¿Tengo poca leche?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados