Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Trastornos del lenguaje: entender para acompañar mejor

5 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Carlos Orrego Carlos Orrego
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    El rol clave de la detección temprana y la estimulación en el desarrollo infantil

    Los trastornos del lenguaje, también conocidos como alteraciones o retrasos, incluyen dificultades para hablar, comprender o ambas. Muchos niños presentan estos desafíos en sus primeros años de vida, y las causas pueden ser muy diversas.

    ¿Por qué puede haber un trastorno del lenguaje?

    Algunas causas son endógenas, es decir, propias del niño: factores genéticos, trastornos madurativos o una disminución auditiva. Otras son exógenas, relacionadas con el entorno: una escasa estimulación en casa, falta de interacción con adultos, o una exposición prolongada a pantallas pueden impactar de manera negativa en el desarrollo del lenguaje.

    “Las causas pueden ser múltiples: desde alteraciones en la audición hasta una falta de estimulación adecuada. Por eso es tan importante observar y consultar ante cualquier duda”, explica el Dr. Carlos Orrego, Otorrinolaringólogo.

    Lo importante es saber que cuando hay una sospecha —ya sea porque el niño no habla, no entiende consignas o responde de forma inusual—, es fundamental consultar. Generalmente, los padres son los primeros en notar estas señales, y luego el pediatra puede confirmar la necesidad de derivar a un equipo especializado.

    Frente a una posible alteración en la comunicación, lo ideal es una evaluación integral: el otorrinolaringólogo puede descartar problemas auditivos; el neurólogo y el psicólogo aportan una mirada complementaria; y el fonoaudiólogo es quien brinda el diagnóstico y tratamiento precisos.

    Pero el acompañamiento no se limita a lo clínico. En casa también se puede —y se debe— fomentar el lenguaje de forma activa. Hablar pausadamente, mirar a los ojos, explicar lo que se hace en cada actividad, adaptar las palabras si no se comprende una consigna, y jugar con el lenguaje en las rutinas diarias, son formas valiosas de ayudar.

    Hablar con el niño, no solo al niño

    No se trata de repetir una frase mil veces, sino de buscar maneras distintas y claras de decir lo mismo. Incluir a los niños en juegos, ordenar juntos, contar historias o cantar canciones son actividades que fortalecen la comunicación y el vínculo.

    Conclusión

    El desarrollo del lenguaje no es solo un hito evolutivo, es una herramienta esencial para que los niños se vinculen, expresen sus emociones y comprendan el mundo. Detectar a tiempo, estimular con amor y contar con la ayuda de profesionales hace una gran diferencia.

    Category: Bebés
    Tags: Otorrinolaringólogo
    Carlos Orrego

    Carlos Orrego

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    La comparación en el embarazo: un desafío para la identidad materna 

    Criar con miedo o con confianza: dos caminos opuestos en la infancia

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados