Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Seis preguntas y respuestas sobre el acné neonatal

Seis preguntas y respuestas sobre el acné neonatal

by Carestino
19 abril, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Son las lesiones cutáneas benignas que aparecen frecuentemente en los recién nacidos

Aunque la adolescencia todavía es una etapa lejana, es frecuente que notemos que el rostro de nuestro bebé se llena de granitos. Es el llamado acné neonatal, lesiones benignas de la piel que aparecen típicamente a las dos semanas de vida hasta en el 20 % de los recién nacidos.

¿Cuál es la causa?

No está claro el mecanismo por el que aparecen “estos granos”, pero se postula que pueda ser por el paso de hormonas maternas que estimulan las glándulas sebáceas del bebé.

La historia familiar de acné no se relaciona con el acné neonatal.

¿Cuáles son los síntomas?

Se caracteriza por la aparición de pequeños “granos” rojos o blancos generalmente en las mejillas, la nariz y la frente.

¿Qué gravedad tiene que el acné aparezca en una edad tan temprana? 

El acné neonatal es totalmente benigno y no presenta complicaciones. Los bebés no suelen tener otros síntomas y habitualmente se resuelve espontáneamente en los primeros tres meses de vida.

¿Qué diferencias hay entre el acné neonatal y el que se presenta en la pubertad?

No existe relación alguna entre el acné neonatal y el que aparece más tarde en la vida. Aunque el aspecto es similar, hay algunas diferencias: el mecanismo de producción es diferente, la expresión clínica también (en el acné neonatal no hay comedones – espinillas -, ni quistes – granos grandes dolorosos con pus -) y su evolución es totalmente benigna.

¿Cómo se puede prevenir?

No hay nada que se pueda hacer para evitar que aparezca.

¿Cuál es su tratamiento?

Dado que suele ser leve y se resuelve espontáneamente sin dejar cicatrices, no precisa en general ningún tratamiento y es suficiente con lavar la cara del bebé con agua tibia y un jabón suave. En determinados casos se puede indicar un tratamiento con una crema suave con corticoide.

Fuente. Sociedad Española de Pediatría

Previous Post

Diástasis abdominal: qué es y cómo se soluciona

Next Post

Grande, mediano y chiquito

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Grande, mediano y chiquito

Grande, mediano y chiquito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados