Es uno de los malestares más comunes asociados a la gestación. No se trata de ninguna patología peligrosa, pero sí puede ser muy molesta.
Hay mujeres que durante el embarazo sufren náuseas matinales y otras sienten dolores de cabeza, pero un grupo importante experimenta síntomas de congestión nasal, estornudos, picazón y tos. Muchas veces no se trata de un resfrío, sino de la llamada rinitis en el embarazo. Natalia Muller, otorrinolaringóloga (MN 107.642), responde todas las dudas que puedan llegar a surgir.
¿Qué es la rinitis?
“La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal y genera síntomas similares a la rinitis alérgica. Produce nariz tapada, obstrucción, dificultad para dormir en la noche y cansancio durante el día por la mala respiración. Se desconoce la causa, pero se cree que se debe a los cambios hormonales propios de la gestación”, indica la otorrinolaringóloga.
Soluciones para la rinitis en el embarazo
A la hora de hablar de qué es lo que se puede hacer, Muller afirma que “en principio, hidratarnos bien. Luego, humidificar el ambiente donde estamos durmiendo, mantener algún tipo de hidratación nasal, como el uso de spray nasal, y elevar la cabecera de la cama. Hacer ejercicio también puede ser de gran ayuda”.
¿Dura para siempre?
“La buena noticia es que una vez que termine el embarazo, puede durar hasta dos semanas, pero los síntomas de la rinitis gestacional se resuelven completamente. Sin embargo, si hay una rinitis alérgica de base, es posible que los síntomas empeoren y sea necesario suministrar medicación”, afirma Muller.
¿Quién brinda esta medicación?
En este punto Muller señala que “el otorrinolaringólogo de cabecera o el obstetra. En ese caso, se puede recetar algún tipo de spray nasal o antialérgico que esté permitido durante el embarazo, pero siempre es necesario hacer la consulta”.
¿Cómo diferenciarla de un resfrío común?
El síntoma principal de la rinitis gestacional es la obstrucción nasal, acompañada de aumento de secreciones nasales (rinorrea), con una duración de hasta seis semanas y mejora después del parto. En cambio, el resfrío común presenta tos, estornudos, congestión nasal, fiebre y dolor de garganta.
Conclusión
La rinitis en el embarazo es una condición común y aunque no es peligrosa, puede ser molesta. Afortunadamente, los síntomas desaparecen poco después del parto, y existen tratamientos para aliviar las molestias durante la gestación. Siempre es recomendable consultar con un profesional para recibir el tratamiento adecuado.




