Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Primeros auxilios: cómo utilizar correctamente un botiquín

Primeros auxilios: cómo utilizar correctamente un botiquín

by Carestino
25 abril, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Una lista de los elementos básicos que debe tener y las acciones básicas que podemos hacer para curar una herida.

Los accidentes domésticos son relativamente frecuentes. Es importante que todo hogar, y especialmente los que tienen niños, cuenten con un botiquín de primeros auxilios disponible en caso de lesiones accidentales.

En la medida de lo posible, todos los miembros adultos de la casa deben saber dónde se guarda el botiquín y cómo usar cada elemento, pero siempre debe estar fuera del alcance de los niños

Los botiquines pueden adquirirse en una farmacia o armarse en el hogar, en este último caso se sugiere elegir una caja limpia, espaciosa, duradera, fácil de llevar y sencilla de abrir.

Los medicamentos deben guardarse en sus envases correspondientes y marcarse correctamente con la dosis e instrucciones sobre cómo y cuándo administrarlos. El botiquín debe revisarse regularmente para comprobar si cuenta con todos sus elementos, reponer los que faltan y desechar los que se vencieron.

Elementos básicos que conforman un botiquín

  • Algodón.
  • Gasas (en sobres estériles).
  • Apósitos estériles.
  • Vendas de diferentes tamaños (Ej: 5 y 10 cm de ancho).
  • Tela adhesiva hipoalergénica (2 cm y otra de 5 cm de ancho).
  • Guantes de plástico (por lo menos 2 pares).
  • Alcohol.
  • Agua oxigenada de 20 volúmenes.
  • Antiséptico líquido (yodopovidona-pervinox-clorexidina).
  • Jabón neutro y solución fisiológica.
  • Tijera en buen estado, preferentemente con punta roma (redondeada).
  • Pinza larga sin dientes.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Termómetro y baja lenguas.
  • Bicarbonato de sodio u otro antiácido estomacal.
  • Paracetamol o ibuprofeno y un antiespasmódico.
  • Crema para las quemaduras, crema antibiótica (pomada de antibiótico triple) y crema de hidrocortisona (al 1%).

Además, el botiquín debe incluir:

  • Los números de teléfono de emergencia correspondientes al médico de cabecera, así como otros servicios de emergencia.
  • La Cruz Roja recomienda tener en el botiquín un manual o una guía rápida de primeros auxilios.

Cómo utilizar el botiquín

  • Es importante colocarse los guantes descartables porque constituyen una barrera de protección para el asistido y el asistente.
  • El algodón es útil para un sangrado pequeño o un sangrado orificial como es el caso del sangrado nasal. 
  • Para heridas es aconsejable utilizar gasas estériles. Estas son útiles para realizar compresión directa en zonas de sangrado y para cubrir heridas después de que éstas sean tratadas. En las quemaduras leves (piel roja sin ampollas) debe colocarse la zona afectada bajo el agua fría de la canilla, secarse con una gasa, colocar una crema para quemaduras y cubrirse con un apósito.
  • Las vendas son útiles para envolver y sujetar apósitos o gasas que cubren las heridas. Sirven también para inmovilizar partes doloridas o lesionadas, por ejemplo, el vendaje de un esguince de tobillo, cabestrillos para inmovilizar un brazo hasta llegar al centro de atención.
  • Quemaduras leves (piel roja sin ampollas) debe colocarse la zona afectada bajo el agua fría de la canilla, secarse con una gasa, colocar una crema para quemaduras y cubrirse con un apósito.
  • Las vendas son útiles para envolver y sujetar apósitos o gasas que cubren las heridas. Sirven también para inmovilizar partes doloridas o lesionadas. Ej: vendaje de un esguince de tobillo, cabestrillos para inmovilizar un brazo hasta llegar al centro de atención.

Para tener en cuenta:

  • Ante un accidente importante es indispensable mantener la calma y pedir ayuda. La mayoría de las veces es conveniente esperar la asistencia médica e iniciar primeros auxilios, antes que trasladar a la persona.
  • No tocar con las manos las heridas, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Tampoco soplar sobre la herida. Siempre que sea posible utilizar guantes.
  • Las heridas profundas es mejor no tocarlas. Únicamente deben cubrirse con apósitos o gasas estériles ejerciendo presión y aguardar la ayuda médica. Nunca remover los coágulos de sangre.
  • Si las heridas son producidas por un traumatismo, procurar atender las heridas sin movilizar a la persona hasta que llegue la asistencia médica.
  • Si la persona tiene la ropa adherida por una quemadura no intentar quitarla. Se puede mojar con agua fría corriente.
  • En caso de heridas y traumatismos en brazos y manos procurar retirar los anillos y las pulseras de la persona asistida, dado que ante una inflamación estos elementos pueden causar lesiones por compresión.

Fuente: Obra Social YPF

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carestino (@carestino_bebes)

Previous Post

Grande, mediano y chiquito

Next Post

Fertilidad en el hombre: falla reproductiva silenciosa

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Fertilidad en el hombre: falla reproductiva silenciosa

Fertilidad en el hombre: falla reproductiva silenciosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados