Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
¿Nena o nene?

¿Nena o nene?

by Carestino
4 julio, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos familias sienten curiosidad por adivinar el sexo del bebé que esperan. Qué dice la ciencia.

¿Será varón? ¿Será nena? En toda concepción cada una tiene un 50 y 50 de probabilidad y por eso saber cuál será suele causar una gran curiosidad. Es que el sexo de las personas es algo completamente involuntario. No se puede elegir.

En tiempos sin ecografías, diversas creencias populares aseguraban cómo predecir si vendría un niño o una niña. Por ejemplo, se aconsejaba colocar un hilo en un anillo a manera de péndulo por encima de la panza de la mujer embarazada. Si el anillo se movía en círculos, se esperaba una nena, pero si se desplazaba hacia atrás y adelante, sería un niño. Otra creencia popular, sin sustento científico, aseguraba que si la panza tenía forma de pelota de fútbol nacería una niña, pero si parecía una sandía llegaría el varón.

Lejos de estas pruebas divertidas, pero sin aval de la ciencia, hoy la tecnología médica puede afirmar de manera certera, una vez que han transcurrido aproximadamente 18 semanas de gestación, si se espera a un niño o una niña. En general esto se logra a través de una ecografía, en la que se evalúa el estado del bebé y es aquí cuando el especialista podrá revelar la información tan deseada para algunos padres. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para saber el sexo se deben dar ciertas condiciones. Hay situaciones en que no se puede saber, por ejemplo, cuando el feto se encuentra de espaldas o tiene el cordón cruzado entre las piernas. También dependerá de los antecedentes de la madre, como obesidad y escasez de líquido amniótico, entre otros.

Antes de las 18 semanas, los especialistas informan el sexo solo como una probabilidad, pero esto puede cambiar en el trayecto del embarazo porque sus órganos no están 100 % desarrollados. El progreso de los órganos sexuales comienza durante la sexta semana de gestación. Es por eso que algunos médicos se arriesgan a dar la noticia a los futuros padres al inicio del segundo trimestre (semana 10-11), la cual puede cambiar y también dependerá de la posición del feto en el momento de la ecografía.

Las ecografías son el método más común para saber el sexo del bebé, ya que tienen apenas un 5 % de margen de error, generalmente producido porque el feto no se deja ver.  La amniocentesis es otro estudio que puede brindar una respuesta a este interrogante. Aunque es importante destacar que se trata de un estudio invasivo y solo se indica en caso de riesgo o que el feto tenga alteraciones cromosómicas. La evaluación ecográfica, realizada entre la semana 11 a 14, puede indicar una mayor probabilidad de que el ser en gestación sea portador de una alteración genética; en ese caso se realiza una amniocentesis o se toma una muestra de sangre materna para precisar el diagnóstico.

Al realizar el estudio de los cromosomas para detectar posibles anomalías se puede descubrir si es hombre o mujer. Este análisis se realiza con el objetivo único de descartar patologías y entregar el sexo de manera certera antes de la semana 20. No se recomienda solo para saber el sexo.

Si bien hay otras alternativas, la ecografía desde la semana 18 es la forma más certera y menos invasiva de todos los análisis anteriormente mencionados.

 ¿Qué determina el sexo del bebé?

En el momento que el óvulo (X) es fecundado por un espermatozoide, el sexo dependerá de la información que cargue el que llega primero. Para que sea niño, debe ser uno cargado con Y, en este caso el cromosoma será XY. Para que sea niña debe ser cargado con X y será una conjugación de XX.

Las células del ser humano están compuestas por 46 cromosomas. En el par 23 está la información que decide el sexo; en el caso de las mujeres se conoce como cromosoma XX y en el caso de los hombres como el XY.

Fuente: Clínica Indisa. Hugo Sovino Sobarzo, ginecólogo

Previous Post

Golpes en la cabeza: mejor estar atentos

Next Post

Viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo: ¿es seguro?

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo: ¿es seguro?

Viajar en avión durante el primer trimestre del embarazo: ¿es seguro?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados