Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  

10 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    María Soledad Notrica María Soledad Notrica
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La importancia de actuar rápidamente ante un atragantamiento

    Uno de los miedos más comunes que experimentan los padres durante el proceso de introducción de alimentos en los bebés es el riesgo de que se atraganten. En este artículo, hablamos sobre cómo manejar un atragantamiento utilizando la maniobra de Heimlich adaptada para niños pequeños, con el objetivo de evitar situaciones de pánico y brindar una respuesta rápida y efectiva.

    ¿Qué hacer cuando un bebé se atraganta?

    Cuando un bebé empieza a comer, es posible que se atragante con un trozo de comida. Los primeros signos de una asfixia suelen ser la tos, seguida de la tos afónica, es decir, una tos sin sonido. Esta falta de ruido indica que el cuerpo extraño, ha bloqueado las vías respiratorias y el bebé no puede respirar correctamente.

    La clave está en reconocer rápidamente estos signos y actuar sin entrar en pánico.

    Pasos para realizar la maniobra de Heimlich

    1. Mantén la calma y posiciona al bebé: Lo primero es no entrar en pánico. Coloca al bebé sobre tus piernas, de modo que su cabeza quede más baja que su cola. Esto permitirá que la gravedad ayude a desalojar el objeto que está obstruyendo la vía aérea.
    2. Golpes en la espalda: Utiliza el canto de tu mano para dar cinco golpes fuertes en la espalda del bebé, entre los omóplatos, en dirección hacia abajo y hacia adelante. Este es el primer intento para desalojar el objeto.
    3. Si los golpes no funcionan, realiza compresiones en el pecho: Si los golpes en la espalda no logran liberar el objeto, gira al bebé y realiza cinco compresiones en el pecho, exactamente donde se cruzan una línea imaginaria que va de la nariz a la altura de las mamilas. Estas compresiones deben ser firmes y rápidas.
    4. Repite la maniobra si es necesario: Si el objeto no se ha expulsado y el bebé no empieza a llorar, repite el proceso, alternando entre los golpes en la espalda y las compresiones en el pecho.

    ¿Qué hacer si el bebé se vuelve inconsciente?

    Si, después de intentar varias veces, el bebé se vuelve inconsciente, es crucial iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y, a la vez, activar el sistema de emergencias para pedir ayuda lo más rápido posible.

    El papel de la intervención temprana y el acompañamiento adecuado

    Saber cómo reaccionar frente a un atragantamiento es fundamental para prevenir situaciones peligrosas. La intervención temprana y la correcta aplicación de la maniobra de Heimlich pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Además, el conocimiento de estos procedimientos básicos de primeros auxilios contribuye a brindar tranquilidad a los padres durante la etapa de alimentación de sus bebés.

    Conclusión

    Saber cómo actuar ante una asfixia en bebés es vital para proteger su salud y bienestar. La maniobra de Heimlich, cuando se realiza de manera adecuada y rápida, puede salvar vidas. Es importante mantener la calma, estar preparados y conocer los pasos a seguir en caso de una emergencia. La intervención temprana puede marcar la diferencia, por lo que nunca está de más estar informados y capacitados en primeros auxilios para enfrentar situaciones como estas.

    Category: Bebés
    Tags: Pediatra
    María Soledad Notrica

    María Soledad Notrica

    Médica Pediatra

    María Soledad Notrica es Médica Pediatra y Subespecialista en Terapia Intensiva Infantil, formada en el Hospital Garrahan. Se especializó en Pediatría en la UBA, con formación adicional en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Actualmente, se desempeña como Médica de Planta en la Unidad de Terapia Intensiva de Pacientes Quemados del Hospital Juan P. Garrahan, donde brinda atención de alta complejidad a niños y adolescentes.

    • Médica Pediatra
    • M.P. 148.960
    • Subespecialista en Terapia Intensiva Infantil
    • Se desempeña como Médica de Planta en la Unidad de Terapia Intensiva de Pacientes Quemados del Hospital Juan P. Garrahan

    ⁠merypediatra merypediatra@gmail.com Consultorio particular en Villa Devoto

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados