Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento

10 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Soledad Gomez Soledad Gomez
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Una lesión frecuente y cómo prevenirla con simples cambios de hábito

    La luxación parcial de codo, conocida popularmente como “codo de niñera”, ocurre cuando el hueso del radio, uno de los que forman el antebrazo, se desplaza de su lugar. Este tipo de lesión es común durante juegos o movimientos en los que se tracciona desde la muñeca o el antebrazo del niño. Aunque es un término controvertido, es una consulta habitual en pediatría.

    ¿Cómo ocurre la luxación parcial de codo?

    La causa más común es tirar o levantar al niño desde las muñecas o las manos, por ejemplo, al balancearlo en el aire o sostenerlo incorrectamente. Este movimiento puede generar que el radio se desplace, provocando dolor y limitación en el movimiento del codo.

    El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico y, en algunos casos, con radiografías para confirmar la posición de los huesos.

    “Es fundamental prevenir esta lesión evitando traccionar desde las manos o muñecas. En su lugar, debemos levantar al niño sosteniéndolo por el tronco o los hombros”, señala Soledad Gomez.

    Los signos de una luxación parcial de codo incluyen:

    • Dolor localizado en el codo.
    • Dificultad o dolor al intentar girar la mano de palma hacia arriba o hacia abajo.

    Esta lesión es más frecuente en niños menores de dos años debido a la laxitud ligamentaria y la inmadurez ósea propias de esta etapa.

    Para prevenir este tipo de lesiones, es fundamental:

    • Evitar levantar o balancear a los niños desde las manos o muñecas.
    • Sostenerlos siempre desde el tronco o los hombros.

    Ante cualquier sospecha de luxación parcial de codo, se debe consultar a un profesional para realizar la reducción, es decir, reubicar el hueso en su posición correcta.

    Conclusión

    La luxación parcial de codo es una lesión común pero prevenible con simples cambios en la forma de interactuar con los niños. Consultar ante cualquier signo de dolor o limitación en el movimiento es esencial para evitar complicaciones. Con un manejo adecuado, el pronóstico es excelente y el niño puede retomar sus actividades habituales rápidamente.

    Category: Bebés
    Tags: Kinesiología
    Soledad Gomez

    Soledad Gomez

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber

    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados