Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento

8 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Soledad Gomez Soledad Gomez
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Una lesión frecuente y cómo prevenirla con simples cambios de hábito

    La luxación parcial de codo, conocida popularmente como “codo de niñera”, ocurre cuando el hueso del radio, uno de los que forman el antebrazo, se desplaza de su lugar. Este tipo de lesión es común durante juegos o movimientos en los que se tracciona desde la muñeca o el antebrazo del niño. Aunque es un término controvertido, es una consulta habitual en pediatría.

    ¿Cómo ocurre la luxación parcial de codo?

    La causa más común es tirar o levantar al niño desde las muñecas o las manos, por ejemplo, al balancearlo en el aire o sostenerlo incorrectamente. Este movimiento puede generar que el radio se desplace, provocando dolor y limitación en el movimiento del codo.

    El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico y, en algunos casos, con radiografías para confirmar la posición de los huesos.

    “Es fundamental prevenir esta lesión evitando traccionar desde las manos o muñecas. En su lugar, debemos levantar al niño sosteniéndolo por el tronco o los hombros”, señala Soledad Gomez.

    Los signos de una luxación parcial de codo incluyen:

    • Dolor localizado en el codo.
    • Dificultad o dolor al intentar girar la mano de palma hacia arriba o hacia abajo.

    Esta lesión es más frecuente en niños menores de dos años debido a la laxitud ligamentaria y la inmadurez ósea propias de esta etapa.

    Para prevenir este tipo de lesiones, es fundamental:

    • Evitar levantar o balancear a los niños desde las manos o muñecas.
    • Sostenerlos siempre desde el tronco o los hombros.

    Ante cualquier sospecha de luxación parcial de codo, se debe consultar a un profesional para realizar la reducción, es decir, reubicar el hueso en su posición correcta.

    Conclusión

    La luxación parcial de codo es una lesión común pero prevenible con simples cambios en la forma de interactuar con los niños. Consultar ante cualquier signo de dolor o limitación en el movimiento es esencial para evitar complicaciones. Con un manejo adecuado, el pronóstico es excelente y el niño puede retomar sus actividades habituales rápidamente.

    Category: Bebés
    Tags: Kinesiología
    Soledad Gomez

    Soledad Gomez

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber

    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados