Tener la presión arterial alta durante el embarazo puede implicar complicaciones tanto para la salud de la madre como del bebé. Conoce los beneficios de controlar la presión arterial y qué complicaciones pueden prevenirse
¿Qué es la hipertensión arterial?
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta fuerza es demasiado alta, se denomina hipertensión arterial. Durante la gestación, aproximadamente 1 de cada 10 mujeres presenta hipertensión arterial. Según la cardióloga Pamela Jacob (MN 139381), “en la embarazada hablamos de hipertensión arterial cuando los valores superan los 140/90 mmHg (14/9)”. La especialista subraya que “la única forma de conocer nuestra presión arterial es midiéndola”.
Medir la presión arterial no es un procedimiento de rutina sin importancia, sino un control clave para evitar complicaciones que puede generar la hipertensión. La Dra. Jacob aclara: “muy pocas veces da síntomas, por lo que es fundamental realizar controles de salud periódicos”. En la consulta, el profesional llenará de aire un brazalete que apretará la arteria del brazo. Al dejar escapar el aire, se registrará la medida de la presión arterial y se tomará más de una medición para obtener un diagnóstico preciso.
Presión arterial alta en el embarazo
Existen diferentes tipos de hipertensión durante el embarazo. La Dra. Jacob explica que “se habla de hipertensión arterial crónica cuando se diagnostica antes del embarazo o en las primeras 20 semanas. Luego está la hipertensión gestacional, que aparece después de las 20 semanas y no afecta a los órganos”.
Riesgos de la Hipertensión en el embarazo: Preeclampsia y eclampsia
Una de las complicaciones más severas relacionadas con la hipertensión en el embarazo es la preeclampsia. Esta condición ocurre después de las 20 semanas de gestación y puede afectar órganos vitales, como los riñones, provocando pérdida de proteínas en la orina. En algunos casos, también puede comprometer el hígado o el cerebro. Aunque el 75 % de los casos de preeclampsia son leves, si no se trata adecuadamente, puede progresar a una forma grave o derivar en eclampsia.
La eclampsia es una condición crítica que puede provocar convulsiones, accidentes cerebrovasculares y hemorragias en el hígado, aumentando el riesgo de desprendimiento de placenta, parto prematuro o incluso la pérdida del embarazo.
La Dra. Jacob advierte que “las complicaciones de la presión arterial alta en el embarazo no solo afectan durante la gestación, sino que pueden presentarse incluso después del parto. Por eso es fundamental realizar controles regulares antes, durante y después del embarazo y consultar al especialista ante cualquier síntoma”.
Síntomas de alerta para la preeclampsia
Es importante estar atenta a los siguientes síntomas:
- Presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg.
 - Hinchazón asimétrica en piernas (edema).
 - Visión borrosa o presencia de puntos negros.
 - Dolor de cabeza intenso.
 - Náuseas o vómitos persistentes.
 - Dolor en el abdomen superior derecho o ardor en la boca del estómago.
 - Fotofobia (intolerancia a la luz).
 - Somnolencia (sueño excesivo).
 - Contracciones dolorosas con abdomen tenso.
 - Disminución o ausencia de movimientos del bebé.
 
Ante la aparición de alguno de estos síntomas, es crucial acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Consejos para prevenir la hipertensión en el embarazo
Para reducir el riesgo de hipertensión arterial durante el embarazo, se recomienda:
- Conocer tus valores de presión arterial.
 - Controlar el consumo de sodio (sal).
 - Mantener un peso saludable.
 - Evitar situaciones de estrés en la medida de lo posible.
 - Realizar los controles médicos indicados antes, durante y después del embarazo.
 - Evitar el tabaco.
 - Realizar actividad física de forma regular.
 
Conclusión
Llevar a cabo los chequeos médicos y seguir los consejos sobre la prevención de hipertensión durante el embarazo es esencial para evitar complicaciones graves, como la preeclampsia. Al mantener un control adecuado de la presión arterial, es posible disfrutar de un embarazo saludable y vivir esta etapa de manera plena y segura.
			



