En este nuevo episodio de Life by Carestino conversamos con Ian Moche, un joven referente del autismo, quien nos abre una ventana a su mundo, compartiendo su experiencia personal y su lucha por visibilizar esta condición. Ian no solo educa, sino que nos invita a repensar cómo vivimos en una sociedad que, muchas veces, no entiende el autismo. Según él, la clave está en la empatía y el conocimiento, y es por ello que su mensaje busca construir un futuro más inclusivo.
El autismo, una neuro divergencia que afecta a la comunicación, la socialización y la integración sensorial, es una condición que, aunque diferente para cada persona, necesita ser comprendida y aceptada. Ian recalca que es crucial que todos entendamos que no existen “tipos de autismo”, sino diversas necesidades de apoyo, y que debemos evitar etiquetas que estigmatizan a quienes viven con esta condición.
Uno de los puntos más poderosos que tocó fue la importancia de los pictogramas, que sirven como herramientas de comunicación no solo para autistas, sino para todos. Ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la comprensión y facilitar la integración en la sociedad, haciendo que los espacios sean más accesibles y menos abrumadores.Al igual que Ian, cada persona es un mundo, y entender esa diversidad es lo que realmente puede generar un cambio positivo. Un mundo más inclusivo y empático está al alcance de todos.