Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Golpes en la cabeza: mejor estar atentos

Golpes en la cabeza: mejor estar atentos

by Carestino
30 junio, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la mayoría no suponen riesgo, algunos síntomas indican que es necesario consulta con un especialista. 

Solemos estar atentos y monitorear sus movimientos, pero, en un momento de descuido, cualquier niño puede sufrir un golpe en la cabeza. Una caída que no pudo evitar, el choque inesperado con algún elemento o una distancia mal calculada que terminó en porrazo son situaciones frecuentes que se pueden dar no solo en casa, sino también en la escuela o el club. Si el golpe fue en la cabeza, asusta y mucho y aunque la mayoría no supone riesgo, siempre es mejor consultar con un pediatra.

Después de que el médico lo haya evaluado y el niño haya vuelto a su casa, las precauciones siguen. Un adulto responsable debe acompañarlo en todo momento para estar atento, cada 2-3 horas, si aparece alguno de los siguientes signos:

  • Somnolencia excesiva, dificultad para despertarlo. (Pese a esto, no es necesario mantener al niño despierto si es hora de dormir. Bastará con comprobar si se despierta con facilidad.)
  • Confusión, desorientación.
  • Llanto persistente, irritabilidad.
  • Dolor de cabeza mantenido o de gran intensidad.
  • Pérdida de conciencia.
  • Convulsión.
  • Debilidad o adormecimiento de cualquier miembro.
  • Alteraciones visuales, asimetría en el tamaño de las pupilas.
  • Aparición de sangre o de un líquido por la nariz o los oídos.

Ante la aparición de estos signos o el empeoramiento del estado general o ante cualquier síntoma que se considere anormal  o preocupante, será necesario acudir sin demora a una guardia pediátrica.

Consejos prácticos al volver a casa

  • Mantener al niño en un ambiente tranquilo y silencioso.
  • Si tiene algún tipo de hematoma en la cabeza, aplicar frío en la zona cada 5 minutos y luego retirarlo. Evitar poner el hielo en contacto directo con la piel. Lo mejor será colocar algún paño fino entre el hielo y el cuerpo.
  • Levantar un poco la cabecera de su cama (unos 60º).
  • Ofrecerle líquidos en pequeñas tomas para no favorecer los vómitos.
  • Cada cierto tiempo hablar con él para ver cómo se encuentra y comprobar si sus respuestas son adecuadas.

Más que datos

En caso de que el traumatismo se complique, es importante que las familias hagan un esfuerzo por recordar detalles que serán de utilidad para el pediatra. Será preciso informar sobre el contexto, el objeto que lo golpeó o la sintomatología previa resulta fundamental para realizar un diagnóstico adecuado y prevenir complicaciones.

Por ello y a pesar de los nervios que provoca la situación, lo aconsejable es intentar tranquilizarse para recopilar todos los datos posibles sobre el momento del accidente y no olvidarlos. Si los padres no estuvieron presentes, es importante preguntar a los adultos que sí estaban. Recordar que en el 90 % de los casos, solo es un susto, así que, en la medida de lo posible, se debe mantener la calma. 

Fuente: Asociación Española de Pediatría

Previous Post

Amamantar con pezones planos o invertidos

Next Post

¿Nena o nene?

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
¿Nena o nene?

¿Nena o nene?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados