Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

El sueño infantil: claves para el desarrollo y bienestar de tu bebé

7 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Ximena Schejtman Ximena Schejtman
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    El sueño no solo es un momento de descanso; es crucial para el crecimiento y la maduración del cerebro de los bebés. Al igual que en los adultos, el sueño de los niños tiene diferentes fases que son esenciales para el aprendizaje, la memoria y el desarrollo cognitivo. Sin embargo, el ciclo del sueño en los bebés es muy diferente al de los adultos, adaptándose a sus necesidades biológicas y de desarrollo.

    En los adultos, el sueño se divide en dos grandes grupos: el sueño no REM y el REM, que a su vez se subdivide en varias fases. Este ciclo se repite durante toda la noche. En los bebés, en cambio, solo pasan por dos fases principales: el sueño REM (donde se consolidan aprendizajes y se retiene información) y el sueño profundo. Estos ciclos se repiten más rápidamente, cada 50 a 60 minutos, y son clave para el desarrollo cerebral durante los primeros meses de vida.

    Desde el nacimiento hasta los tres meses, los bebés necesitan dormir alrededor de 15 horas al día, un tiempo esencial para su desarrollo. Durante este período, el sueño sigue evolucionando, adaptándose al crecimiento y los cambios biológicos. A partir del tercer mes, los bebés comienzan a entrar más profundamente en la fase profunda del sueño, aunque las fases del sueño no REM todavía no están completamente subdivididas. Es a partir de los seis meses cuando el ciclo de sueño se va pareciendo más al de los adultos.

    Despertares nocturnos: ¿es normal?

    Es común que los bebés tengan despertares nocturnos entre los seis y los 11 meses, un fenómeno que continuará hasta los tres años. Aunque el ciclo del sueño cambia con el tiempo, los despertares nocturnos son una parte normal del desarrollo y no deben ser motivo de preocupación.

    Durante el sueño, el cerebro de los bebés no solo descansa, sino que también se está desarrollando activamente. El sueño REM, en particular, es fundamental para la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Esto resalta la importancia de un buen patrón de sueño, ya que puede tener un impacto directo en el bienestar y el desarrollo cognitivo de tu bebé.

    La Dra. Ximena Schejtman, médica otorrinolaringóloga y especialista en Medicina del Sueño, señala que “aunque los despertares nocturnos son parte natural del desarrollo de los bebés, a medida que crecen y su ciclo de sueño se va consolidando, estos episodios tienden a disminuir. Sin embargo, es importante estar atentos a su frecuencia y duración, ya que podrían indicar la necesidad de un seguimiento más cercano”.

    Conclusión

    El sueño es un proceso vital para el desarrollo de los bebés. Aunque sus ciclos y fases son diferentes a los de los adultos, cada fase cumple una función crucial en su crecimiento. Es fundamental comprender cómo evoluciona el sueño en los primeros años de vida para asegurarse de que tu bebé esté descansando lo suficiente para un desarrollo óptimo. 

    Category: Bebés
    Tags: Otorrinolaringóloga
    Ximena Schejtman

    Ximena Schejtman

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual

    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados