Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
El color de ojos de los bebés

El color de ojos de los bebés

by Carestino
18 julio, 2022
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

¿Celestes? ¿Marrones? Muchas familias se preguntan cómo serán los ojos del nuevo integrante, para saber cuál será el color definitivo habrá que esperar.

La mayoría de los recién nacidos generalmente nacen con sus ojos de color azulado; esto se debe a que el pigmento que se encuentra por detrás del iris y le da color no termina de desarrollarse hasta después del sexto mes de vida.

El tono definitivo responde a la herencia y, como en el caso del color de pelo, hay que recordar que el oscuro es dominante, lo que significa que se dará con más frecuencia, mientras que el claro es recesivo y por eso no es tan común.

Por ejemplo, si el papá es morocho y de ojos oscuros y toda su ascendencia tiene esa característica, por más que la mamá de su bebé sea rubia de ojos claros, los hijos nacerán con características similares al padre.

Para papás ansiosos es importante recordar que en las primeras semanas e incluso meses, el color de ojos del bebé no es el definitivo, en especial el de los recién nacidos con los ojos claros. La vista de los bebés sigue desarrollándose varios meses después de llegar al mundo, a medida que se adaptan a la luz que les rodea y ven cosas por primera vez. Lo mismo sucede con el color, que viene determinado por la genética, pero va cambiando a lo largo del primer año.

¿Por qué ocurre esto? El color del iris (la parte de color del ojo) depende de la cantidad de melanina existente en el mismo; la melanina es un pigmento producido por el cuerpo humano, responsable del color de los ojos, además del pelo y de la piel. Mientras el bebé está en el útero, sus ojos producen muy poca cantidad de melanina. Al nacer y abrir sus ojos, la luz estimula la producción de este pigmento (lo mismo que sucede cuando nos ponemos morenos al tomar el sol), y el iris va cambiando poco a poco hasta alcanzar el color de ojos determinado por el ADN del bebé, y que dependerá de la carga genética de los padres.

Este proceso puede prolongarse a lo largo del primer y segundo año o incluso más. Pero a no desesperar, a partir de los seis y nueve meses cuando la producción de melanina alcanza su punto máximo y se estabiliza; es entonces cuando podremos vislumbrar con mayor precisión cuál será el color de ojos del pequeño. Es posible que el tono aún siga cambiando durante algún tiempo por el efecto del sol, pero un bebé que tiene los ojos azules al final del primer año probablemente mantenga ese color en la infancia y edad adulta.

En el caso de los bebés que nacen con ojos marrones, el tono no suele cambiar drásticamente porque, a diferencia de los bebés que nacen con ojos claros, los recién nacidos de ojos marrones llegan al mundo con una mayor cantidad de melanina, más cercana a la cantidad asignada por su carga genética. El tono puede cambiar, pero no se volverá más claro.

Esta tabla muestra la probabilidad sobre el color de ojos del recién nacido. Pero ya lo dijo Tu San “puede fallar”.

Previous Post

Jugar es mucho más que jugar

Next Post

Día de la obstetricia y la embarazada

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
1

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
8

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
3

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Día de la obstetricia y la embarazada

Día de la obstetricia y la embarazada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados