Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

El andador en bebés: lo que deberías saber antes de usarlo

6 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Belen Monteiro Belen Monteiro
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Durante el segundo semestre de vida, muchas familias consideran el uso del andador como una forma de estimular el inicio de la marcha en sus bebés. Sin embargo, esta práctica puede alterar el desarrollo motor natural del niño.

    ¿Qué efecto tiene el andador en el desarrollo del bebé?

    El andador es un dispositivo que permite al bebé desplazarse en distintas direcciones sin haber desarrollado aún las habilidades necesarias para caminar. “Este tipo de desplazamiento suele hacerse con las piernas en apertura, rodillas flexionadas y puntas de pie, una postura que luego tienden a repetir cuando comienzan a caminar por sí solos”, detalla la Lic. Belén Monteiro.

    Este patrón forzado puede alterar la marcha natural y generar dificultades en el desarrollo postural, afectando la estabilidad, el equilibrio y la fuerza muscular que el bebé debería construir de manera progresiva a través del movimiento libre en el suelo.

    Durante esta etapa, los bebés comienzan a experimentar movimientos esenciales como girar, arrastrarse, sentarse, gatear y finalmente pararse. “Todas estas habilidades previas a la marcha fortalecen los grupos musculares y estimulan la coordinación neuromotora”, explica Monteiro.

    El uso del andador, en cambio, puede interrumpir estos procesos naturales y retrasar el cumplimiento de pautas madurativas importantes. En lugar de favorecer un desarrollo saludable, impone una postura y un tipo de desplazamiento para el cual el bebé aún no está preparado.

    La mejor manera de acompañar al bebé en esta etapa es brindarle un entorno seguro para que explore libremente. Un espacio amplio, con elementos estimulantes y tiempo en el suelo, le permitirá descubrir sus capacidades a su ritmo, sin forzarlo ni condicionar su postura.

    También es importante ofrecerle contención emocional, juegos interactivos y mucha observación para acompañar sus avances sin intervenir de forma prematura.

    El desarrollo motor no es una carrera. Cada bebé tiene su propio ritmo, y respetarlo es clave para que se sienta seguro, fuerte y autónomo.

    Evitar el uso del andador no es solo una cuestión técnica, sino una manera de sostener un enfoque más integral, donde el movimiento libre, el respeto por los tiempos individuales y el vínculo emocional se integren para potenciar un desarrollo armónico y saludable.

    Conclusión

    El andador no acelera la marcha, y puede incluso retrasar hitos importantes del desarrollo motor. Acompañar al bebé desde el suelo, con libertad de movimiento y un entorno seguro, es la mejor manera de ayudarlo a crecer fuerte, estable y seguro. Si tenés dudas o buscás orientación profesional, no dudes en consultar con una kinesióloga infantil como la Lic. Belén Monteiro, que puede guiarte con herramientas claras y basadas en evidencia.

    Category: Bebés
    Tags: Kinesiología
    Belen Monteiro

    Belen Monteiro

    María Belén Monteiro Kempf

    María Belén Monteiro Kempf es licenciada en Kinesiología y Fisiatría, formada en la Universidad Favaloro. Ha completado especializaciones en rehabilitación del suelo pélvico, terapia intensiva pediátrica, neurorehabilitación pediátrica, ondas de choque y Mep sport. Actualmente, trabaja en el área de terapia intensiva pediátrica en el Hospital del Cruce y en su consultorio privado, donde se dedica a la rehabilitación del suelo pélvico, neurorehabilitación pediátrica y tratamiento de lesiones deportivas.

    • Lic. en Kinesiología y Fisiatría
    • MN 10574, MP 5298
    • Especializada en rehabilitación del suelo pélvico, terapia intensiva pediátrica, neurorehabilitación pediátrica, ondas de choque y Mep sport

    lic.belenmonteiro Consultorio en Quilmes Centro

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    La cocina como herencia: un viaje de identidad y sabores – Julieta Oriolo #08

    La cocina como herencia: un viaje de identidad y sabores – Julieta Oriolo #08

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados