Sustancias químicas que pueden afectar la salud desde los primeros años de vida
Los disruptores endocrinos son compuestos químicos presentes en el agua, los alimentos y productos de uso cotidiano, como plásticos, cosméticos y pesticidas. Su impacto en la salud ha sido vinculado con diversas afecciones, como la pubertad precoz, alteraciones en el desarrollo, problemas de fertilidad e incluso algunos tipos de cáncer.
¿Cómo afectan los disruptores endocrinos al organismo?
Estos compuestos pueden imitar, bloquear o alterar la acción de las hormonas en el cuerpo, interfiriendo en procesos esenciales del desarrollo. Existen dos momentos especialmente vulnerables a sus efectos: la vida intrauterina y los primeros dos años de vida. Durante estas etapas, el sistema endocrino del bebé es particularmente sensible, por lo que la exposición a estos químicos puede tener consecuencias a largo plazo.
“La exposición a disruptores endocrinos durante las primeras etapas de la vida puede tener consecuencias a largo plazo en la salud. Adoptar hábitos más seguros y estar informados es fundamental para reducir los riesgos.” – Iratxe Martínez, Pediatra y Endocrinóloga Infantil.
Disminuir el contacto con estas sustancias en la vida diaria es posible adoptando algunas medidas:
- Priorizar alimentos frescos y orgánicos para evitar pesticidas.
- Lavar y pelar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Filtrar el agua de consumo.
- Evitar calentar alimentos en recipientes plásticos y optar por vidrio o acero inoxidable.
- Leer etiquetas para identificar productos libres de disruptores endocrinos.
Conclusión
La investigación sobre los disruptores endocrinos sigue en evolución, pero su impacto en la salud ya está comprobado. Incorporar hábitos más seguros y mantenerse informado es clave para reducir la exposición y proteger el bienestar del bebé y de toda la familia. Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.