Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Diástasis abdominal: qué es y cómo se soluciona

Diástasis abdominal: qué es y cómo se soluciona

by Carestino
18 abril, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Es la afección más frecuente que impide recuperar un abdomen plano luego de los embarazos. Todo lo que tenés que saber de esta condición clínica.

Luego de dar a luz y con la “revolución” que implica la llegada de un bebé, para muchas mamás los parámetros de belleza pasan a un segundo plano. Sin embargo, para algunas mujeres recuperar la figura es un desafío. Si bien un plan de alimentación adecuado junto a una actividad física activa pueden colaborar, existe una afección muy frecuente que impide en la mayoría de los casos recuperar un abdomen plano y atlético.

La diástasis abdominal o diastasis de músculos rectos es una patología caracterizada por la separación de los músculos abdominales que se manifiesta con la protrusión permanente del abdomen y la aparición de un abombamiento de la línea media ante el esfuerzo. Esta afección es producto de la distensión permanente y sostenida del abdomen, siendo la causa más frecuente el embarazo, pero puede producirse también por aumento de peso y en algunas circunstancias de forma congénita.

Si bien muchas pacientes consultan por la imposibilidad de recuperar un abdomen plano, es importante destacar que la estética no es lo más importante, sino que el mal funcionamiento de la pared abdominal puede traer asociada complicaciones como alteraciones de la postura, distensión abdominal que se acentúa con el correr del día, dolores lumbares, contracturas musculares por compensación y falta de fuerza muscular abdominal. La mayoría de las veces el diagnóstico se realiza junto a las ecografías obstétricas, pero el definitivo se realiza luego del parto y con el correr de los meses cuando empiezan las manifestaciones clínicas.

¿Cómo una mujer puede darse cuenta si tiene diástasis de rectos? En primer lugar, con el examen físico y la autoinspección corporal. En posición de pie, mirándose frente al espejo y de perfil, podrán notar que el abdomen adquiere una forma distendida (similar al embarazo) que comienza por debajo del esternón y se extiende a la totalidad del abdomen. Cabe destacar que en algunos casos la distensión se produce por debajo del ombligo denotando una pequeña pancita compatible con un embarazo de pocas semanas. 

Otra maniobra simple para el diagnóstico es recostarse boca arriba y hacer fuerza como para hacer abdominales (elevar la cabeza para mirarse la punta de los dedos o levantar ambas piernas en posición lineal). Esta maniobra pondrá en tensión el abdomen y en caso de existir una diástasis, la línea media presentará como una “cresta” similar a una hernia. Esta protrusión es fácilmente depresible y al hacerlo se podrá hundir los dedos en la línea media sintiendo el borde de los músculos separados. Es importante destacar que esta patología suele estar acompañada por una debilidad generalizada de toda la pared abdominal que, en su conjunto, se confunde con un “abdomen embarazado”.

Independientemente de las maniobras de autodiagnóstico, es importante la consulta médica ya que el examen físico podrá determinar la complejidad del cuadro clínico y con la ecografía abdominal de partes blandas, podrá determinarse el tamaño exacto de separación muscular, clave para el diseño de la cirugía de reparación.

Existe mucha controversia respecto al tratamiento de esta afección ya que, en algunos casos, puede ser resuelta con ejercicio y rehabilitación kinesiológica, pero este no es el denominador común entre los pacientes afectados. En muchas oportunidades se estigmatiza y/o culpa a los comprometidos adjudicando la enfermedad a una falta de voluntad personal por resolverla como si uno pudiese elegir cuando estar enfermo o cuando no. Así como nadie puede elegir curarse o enfermarse de COVID, nadie puede elegir curarse o enfermarse de diástasis.

Como se menciona con anterioridad, algunos casos pueden beneficiarse con el uso de la faja postparto y la rehabilitación kinesiológica, pero la inmensa mayoría de pacientes requiere de una intervención quirúrgica para su resolución. El tratamiento quirúrgico consiste en cerrar los músculos abdominales y darle tensión a la pared. Esto no solo aplanará el abdomen, sino que devolverá la funcionalidad del mismo. Esta cirugía puede realizarse a través de una incisión en la pelvis cuya longitud dependerá de la habilidad del cirujano y de las características físicas de cada paciente pudiendo oscilar desde la longitud de una cesárea hasta la extensión completa de cresta pélvica a cresta pélvica. En algunos casos y con profesionales entrenados en cirugía laparoscópica, el abordaje puede realizarse a través de tres pequeñas incisiones de 1 cm en la pelvis de manera tal de evitar la cicatriz horizontal.

Cuando esta intervención es realizada por un cirujano plástico entrenado en cirugía general puede asociarse a una intervención completa del contorno corporal en la cual podrán incluirse procedimientos accesorios como lipoaspiraciones modeladoras, dermolipectomías para quitar los excesos de piel, marcación y afinamiento de la cintura y marcaciones de músculos abdominales. Cada paciente tiene su indicación y la consulta médica es la llave de inicio para la resolución de esta frecuente condición clínica.

Fuente:  Juan Manuel di Diego. Cirujano Plástico (MN 103503), director Médico CRENYF y director de Publicaciones Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.

Previous Post

Prematuros: qué es la edad corregida

Next Post

Seis preguntas y respuestas sobre el acné neonatal

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Seis preguntas y respuestas sobre el acné neonatal

Seis preguntas y respuestas sobre el acné neonatal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados