Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Cuando el peso pesa

Cuando el peso pesa

by Carestino
11 julio, 2023
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de los bebés alimentados con leche materna están sanos y crecen a un ritmo normal. Sin embargo, conviene estar atentos a algunos parámetros.

Un motivo frecuente de preocupación para los papás es si el recién nacido baja de peso, pero a no afligirse. En la mayoría de los casos, todos pierden peso durante los primeros tres y cinco días de vida y lo recuperan siete o diez días después del alumbramiento. Es una de las razones por las que, luego del parto y durante la estancia del bebé en el hospital, los profesionales de la salud vigilan la instauración de la lactancia y la evolución del peso. Pero este control no se termina con el alta médica. Es conveniente que a las 48-72 horas del alta, el bebé sea valorado por los especialistas para comprobar el desarrollo, sobre todo en aquellos que muestren una pérdida superior al 7 % con respecto al peso que tuvieron al nacer.

Pero ¿cómo saber cuál es el parámetro esperado? Para realizar el seguimiento del crecimiento del lactante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ideó unas curvas que muestran cuál debería ser el crecimiento en condiciones óptimas de los bebés amamantados. Estos indicadores son los que usa el pediatra y con los que comprobará en cada revisión cómo evoluciona el bebé. Además contempla que los que se alimentan con fórmula artificial, engordan de un modo más rápido que los que toman pecho.

Esta herramienta requiere una interpretación correcta y además no es la única con la que se valora el crecimiento. Más allá de los parámetros del peso o la longitud, que pueden tener variaciones muy amplias dentro de la normalidad, el pediatra y la enfermera valorarán otros datos importantes: la exploración física, el desarrollo y el ritmo de deposiciones o micciones.

De forma orientativa, el ritmo de ganancia de peso durante los primeros meses de vida es el siguiente:

  • 0 – 6 semanas: 20 g/día
  • Menos de 4 meses: 100-200 g/semana
  • 4 – 6 meses: 80-150 g/semana
  • 6 – 12 meses: 40-80 g/semana

El crecimiento del niño debe ser supervisado por un pediatra o un agente de salud. Durante el primer mes de vida, los controles son más frecuentes, después si todo marcha bien, se van espaciando salvo situaciones especiales y por indicación del especialista. Lo recomendable es seguir las revisiones que se pauten, sin obsesionarse por las cifras, porque es el médico el que individualizará y valorará cada caso de manera conveniente.

Fuente: Asociación Española de Pediatría

Previous Post

¿Tengo poca leche?

Next Post

Vacunas para cada etapa

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
3

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
9

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
4

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Vacunas para cada etapa

Vacunas para cada etapa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados