Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Criar con miedo o con confianza: dos caminos opuestos en la infancia

7 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Sol Rivera Sol Rivera
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Entender nuestras emociones para acompañar mejor a nuestros hijos

    Detrás de muchas decisiones que tomamos como madres y padres, se esconde una emoción silenciosa pero poderosa: el miedo. La crianza basada en el miedo se apoya en la necesidad de control, que nos lleva a hipervigilar cada paso de nuestros hijos como si cada desafío implicara un riesgo inminente. Por el contrario, criar desde la confianza implica soltar ese control y apostar por las capacidades naturales de crecimiento y desarrollo que tienen nuestros hijos.

    ¿Qué es la crianza basada en el miedo?

    La crianza basada en el miedo se construye desde una mirada controladora, donde se perciben los desafíos como amenazas. Esto lleva a generar mecanismos de vigilancia y sobreprotección para evitar cualquier posible daño. El foco está puesto en los riesgos, en lo que puede salir mal si no intervenimos. Así, la infancia se convierte en un campo minado de “cuidado con esto, muchas veces más desde nuestras propias inseguridades que desde una necesidad real del niño o la niña.

    Criar con confianza no significa dejar a los hijos a la deriva. Es todo lo contrario: implica una profunda creencia en sus procesos, en sus recursos internos para afrontar desafíos, frustraciones y aprendizajes. Supone entender que cada obstáculo forma parte del camino y que acompañarlos no es evitarles todo dolor, sino estar ahí cuando lo atraviesan.

    También requiere una fuerte introspección. Si criamos desde el miedo, necesitamos trabajar nuestras propias emociones, identificar de dónde vienen esas alertas constantes y qué nos dicen sobre nuestra historia. Si queremos criar desde la confianza, es clave fortalecer nuestra autoestima como madres y padres, y sostenernos con amor cuando las dudas aparezcan.

    “Lo importante no es dejar de cuidar, sino dejar de controlar. Confiar es creer en el proceso de desarrollo de nuestros hijos, en su capacidad para crecer, aprender y superarse cada día”, explica Sol Rivera, Psicóloga.

    La manera en que vemos a nuestros hijos marca profundamente la forma en que ellos se ven a sí mismos. Si confiamos en su capacidad de aprender, de equivocarse, de repararse y crecer, ellos también aprenderán a confiar en sí mismos. El acompañamiento respetuoso, basado en el diálogo y la observación, les permite desarrollarse con mayor seguridad emocional y autonomía.

    Conclusión

    Criar desde el miedo puede parecer una forma de cuidado, pero muchas veces limita el desarrollo natural de nuestros hijos. En cambio, apostar por una crianza basada en la confianza no solo los fortalece, sino que también nos transforma a nosotros como madres y padres. Revisar nuestras emociones y transformar nuestra mirada puede ser el primer paso hacia una relación más saludable, cercana y real con quienes más amamos.

    Category: Bebés
    Tags: Psicologa
    Sol Rivera

    Sol Rivera

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Cuidado bucal durante el embarazo: un paso hacia una salud integral

    Llagas en la boca del bebé: cuándo preocuparse y cómo acompañar

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados