Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Criar con miedo o con confianza: dos caminos opuestos en la infancia

5 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Sol Rivera Sol Rivera
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Entender nuestras emociones para acompañar mejor a nuestros hijos

    Detrás de muchas decisiones que tomamos como madres y padres, se esconde una emoción silenciosa pero poderosa: el miedo. La crianza basada en el miedo se apoya en la necesidad de control, que nos lleva a hipervigilar cada paso de nuestros hijos como si cada desafío implicara un riesgo inminente. Por el contrario, criar desde la confianza implica soltar ese control y apostar por las capacidades naturales de crecimiento y desarrollo que tienen nuestros hijos.

    ¿Qué es la crianza basada en el miedo?

    La crianza basada en el miedo se construye desde una mirada controladora, donde se perciben los desafíos como amenazas. Esto lleva a generar mecanismos de vigilancia y sobreprotección para evitar cualquier posible daño. El foco está puesto en los riesgos, en lo que puede salir mal si no intervenimos. Así, la infancia se convierte en un campo minado de “cuidado con esto, muchas veces más desde nuestras propias inseguridades que desde una necesidad real del niño o la niña.

    Criar con confianza no significa dejar a los hijos a la deriva. Es todo lo contrario: implica una profunda creencia en sus procesos, en sus recursos internos para afrontar desafíos, frustraciones y aprendizajes. Supone entender que cada obstáculo forma parte del camino y que acompañarlos no es evitarles todo dolor, sino estar ahí cuando lo atraviesan.

    También requiere una fuerte introspección. Si criamos desde el miedo, necesitamos trabajar nuestras propias emociones, identificar de dónde vienen esas alertas constantes y qué nos dicen sobre nuestra historia. Si queremos criar desde la confianza, es clave fortalecer nuestra autoestima como madres y padres, y sostenernos con amor cuando las dudas aparezcan.

    “Lo importante no es dejar de cuidar, sino dejar de controlar. Confiar es creer en el proceso de desarrollo de nuestros hijos, en su capacidad para crecer, aprender y superarse cada día”, explica Sol Rivera, Psicóloga.

    La manera en que vemos a nuestros hijos marca profundamente la forma en que ellos se ven a sí mismos. Si confiamos en su capacidad de aprender, de equivocarse, de repararse y crecer, ellos también aprenderán a confiar en sí mismos. El acompañamiento respetuoso, basado en el diálogo y la observación, les permite desarrollarse con mayor seguridad emocional y autonomía.

    Conclusión

    Criar desde el miedo puede parecer una forma de cuidado, pero muchas veces limita el desarrollo natural de nuestros hijos. En cambio, apostar por una crianza basada en la confianza no solo los fortalece, sino que también nos transforma a nosotros como madres y padres. Revisar nuestras emociones y transformar nuestra mirada puede ser el primer paso hacia una relación más saludable, cercana y real con quienes más amamos.

    Category: Bebés
    Tags: Psicologa
    Sol Rivera

    Sol Rivera

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Cuidado bucal durante el embarazo: un paso hacia una salud integral

    Llagas en la boca del bebé: cuándo preocuparse y cómo acompañar

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados