Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son las contracciones. Sin embargo, no todas las contracciones significan que el parto ya comenzó. Existen distintos tipos, cada uno con características propias y una función específica en el proceso. Reconocerlas puede ayudar a las futuras mamás (y también a los papás y acompañantes) a transitar este momento con más confianza y tranquilidad.

– Contracciones tipo A
 Son las primeras en aparecer, incluso antes de que la embarazada pueda notarlas. Tienen la función de preparar el canal del parto de manera progresiva. No generan dolor ni incomodidad y suelen pasar completamente desapercibidas, aunque cumplen un rol fundamental: “entrenan” al útero para lo que vendrá después.
– Contracciones de Braxton Hicks
 También llamadas falsas contracciones, aparecen hacia el final del embarazo. A diferencia de las tipo A, son perceptibles: la panza se endurece y puede sentirse cierta molestia. Sin embargo, se caracterizan por ser irregulares e impredecibles, lo que las diferencia de las contracciones de parto verdadero. No provocan cambios en el cuello del útero, pero sí ayudan a ir sensibilizando al organismo y a familiarizar a la embarazada con la sensación de contracción.

– Contracciones de trabajo de parto
 Cuando las contracciones comienzan a ser regulares, progresivamente más intensas y frecuentes, estamos ante el inicio del trabajo de parto real. Estas contracciones cumplen la función de borrar el cuello del útero y generar la dilatación necesaria para que el bebé pueda nacer. La señal más clara para acudir a la guardia, hablar con la obstetra o partera es si las contracciones son muy intensas y regulares durante un lapso de aproximadamente una hora y media.

Conclusión
El cuerpo de la mujer atraviesa diferentes etapas antes de dar a luz, y cada tipo de contracción tiene un propósito único en ese camino. Saber identificarlas es una manera de vivir el proceso con mayor seguridad y de reconocer el momento justo para buscar acompañamiento profesional. Como señala la Dra. Samanta Jaikin, escuchar al cuerpo y mantener un diálogo abierto con el equipo de salud son claves para transitar el parto con confianza y calma.

Previous Post

Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

Samantha Jaikin

Samantha Jaikin

Related Posts

El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
6

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
2

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
Sin categoría

Golpes en la cabeza en niños: cuándo preocuparse y cómo actuar

by María Soledad Notrica
5 septiembre, 2025
0
15

Los golpes en la cabeza son, por lejos, uno de los motivos de consulta más frecuentes que reciben los pediatras. Aunque la mayoría de las veces el traumatismo craneal es leve, existen...

Read more
El cerebro del bebé: claves para un buen desarrollo cognitivo infantil
Sin categoría

La primera hora del bebé: por qué se la llama la “hora sagrada”

by Cecilia Cerviño
2 septiembre, 2025
0
3

Las primeras horas de vida de un bebé son un momento único, delicado y profundamente significativo. Después de meses en un útero oscuro y silencioso, el recién nacido llega a un mundo...

Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados