Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

3 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Mariana Amitranno Mariana Amitranno
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de vida, y que avanza rápidamente si no se detecta a tiempo. Su causa más común es que el bebé o niño pequeño se duerma con el biberón en la boca. Ese contacto prolongado con líquidos azucarados, leche o jugos crea un depósito ideal para que los microorganismos se alimenten y produzcan ácidos que dañan el esmalte.


    El primer signo de alerta es una mancha blanca en la superficie del diente, más clara que el resto. Esta etapa es clave: todavía no hay dolor y la lesión es reversible si se actúa a tiempo. Sin tratamiento, la caries avanza hacia la cavitación —el “agujerito” visible— que requiere atención odontológica inmediata.


    La prevención es el mejor tratamiento. Además de evitar que los niños se duerman con el biberón, es fundamental realizar controles regulares con el odontopediatra para detectar lesiones incipientes. Otra herramienta preventiva son los selladores de fosas y fisuras: cuando las muelas permanentes erupcionan (aproximadamente a los 6 años), su superficie presenta pequeñas “montañitas” y surcos que pueden retener restos de comida y placa bacteriana. En el consultorio, esos surcos pueden sellarse con un material especial que impide que los microorganismos se acumulen.


    Este procedimiento es indoloro y rápido, y ayuda a proteger los dientes de futuras lesiones. No todos los niños lo necesitan, pero es una opción muy efectiva cuando la anatomía dental lo requiere.

    Conclusión
    Las caries rampantes pueden aparecer mucho antes de lo que imaginamos, pero también pueden prevenirse con hábitos simples: higiene bucal desde el primer diente, evitar el biberón nocturno y realizar visitas periódicas al odontopediatra. Detectar a tiempo una mancha blanca es ganar la batalla antes de que empiece. Y así, esa sonrisa que tanto amamos podrá seguir brillando sana por muchos años.

    Category: Bebés Niños pequeños
    Tags: OdontólogaOdontologíaOdontopediatra
    Mariana Amitranno

    Mariana Amitranno

    Related Posts

    Matronatación: una actividad segura y enriquecedora para los más pequeños
    Niños pequeños

    Pie plano en bebés: cuándo preocuparse y cuándo es parte del desarrollo

    by María Paula Galo
    31 octubre, 2025
    0
    0

    Cuando los bebés comienzan a dar sus primeros pasos —alrededor del año de vida, aunque puede variar según cada niño—, muchas familias notan que los pies parecen más planos de lo esperado....

    Read more
    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Dengue: Una amenaza creciente en verano
    Niños pequeños

    Varicela en niños: cómo reconocerla, tratarla y prevenir el contagio

    by Valeria Blumetti
    21 octubre, 2025
    0
    3

    Durante las estaciones cálidas, como la primavera y el verano, es habitual que aumenten las enfermedades infectocontagiosas en los niños. Una de las más frecuentes es la varicela, una infección viral muy común...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Next Post
    La comparación en el embarazo: un desafío para la identidad materna 

    El mundo emocional en el embarazo: por qué cada experiencia es única y cómo cuidarse

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados