Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Alopecia en bebés y niños: cuándo preocuparse y qué hacer

4 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Anabella Bastard Anabella Bastard
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Comprender las causas normales y anormales de la caída del cabello en la infancia

    El crecimiento del cabello sigue un ciclo natural en todas las etapas de la vida, y la infancia no es la excepción. Es normal que se caigan entre 70 y 100 cabellos por día. Sin embargo, cuando la caída se incrementa o aparece en zonas específicas, puede tratarse de una condición llamada alopecia, y entender sus causas es fundamental para llevar tranquilidad a las familias.

    ¿Por qué se les cae el pelo a los bebés?

    Una de las formas más frecuentes de alopecia en bebés es la alopecia occipital, que se manifiesta con una caída del cabello en la parte posterior de la cabeza. Esta pérdida no ocurre por roce ni por estar acostados, sino que está relacionada con el ciclo natural del pelo. Durante el embarazo, el cabello entra en una fase de reposo, y luego del nacimiento comienza la caída, que es completamente normal.

    En niños mayores, la causa más común de alopecia es el efluvio telógeno, una caída difusa del cabello que suele aparecer entre dos y tres meses después de un evento desencadenante. Este evento puede ser una infección, fiebre alta, una cirugía o incluso estrés emocional. También es común en mujeres durante el posparto, cuando se observa una caída importante de cabello a los pocos meses de haber dado a luz.

    ¿Cuándo consultar y qué esperar del tratamiento?

    En la mayoría de los casos, el efluvio telógeno se resuelve solo, sin necesidad de tratamientos específicos. El cabello vuelve a crecer en un plazo de seis a ocho meses. Si la caída persiste más allá de ese tiempo, es importante consultar con un especialista para evaluar causas subyacentes.

    “En bebés y niños, la mayoría de las caídas de cabello responden a fases normales del ciclo del pelo o a factores pasajeros. El acompañamiento pediátrico ayuda a identificar cuándo preocuparse y cuándo no”, explica la Dra. Anabella Bastard, Médica, Pediatra y Dermatóloga.

    Conclusión

    La caída del cabello en bebés y niños muchas veces forma parte de un proceso normal y transitorio. Con el acompañamiento adecuado, es posible identificar cuándo se trata de un cambio esperable y cuándo requiere atención. Consultar con un profesional brinda tranquilidad y permite tomar decisiones informadas para cuidar la salud capilar desde los primeros meses de vida.

    Category: Bebés
    Tags: Pediatra
    Anabella Bastard

    Anabella Bastard

    Médica, Pediatra y Dermatóloga Pediátrica

    Anabella Bastard se formo en la UBA, con especialización en Dermatología en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Además, es especialista en Clínica Estética y Reparadora por la UAI.

    Su especialización incluye el cuidado de la piel desde el recién nacido hasta los adolescentes, tratando afecciones como dermatitis del pañal, dermatitis atópica, acné, rosácea, psoriasis, vitiligo, infecciones cutáneas, entre otras.

    • Anabella Bastard
    • Médica, Pediatra y Dermatóloga Pediátrica

    anadermato anadermatopediatra@gmail.com

    Related Posts

    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    2

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    5

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    3

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    26

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Next Post
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual

    Lactancia materna: el alimento perfecto para tu bebé

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados