Comprender las causas normales y anormales de la caída del cabello en la infancia
El crecimiento del cabello sigue un ciclo natural en todas las etapas de la vida, y la infancia no es la excepción. Es normal que se caigan entre 70 y 100 cabellos por día. Sin embargo, cuando la caída se incrementa o aparece en zonas específicas, puede tratarse de una condición llamada alopecia, y entender sus causas es fundamental para llevar tranquilidad a las familias.
¿Por qué se les cae el pelo a los bebés?
Una de las formas más frecuentes de alopecia en bebés es la alopecia occipital, que se manifiesta con una caída del cabello en la parte posterior de la cabeza. Esta pérdida no ocurre por roce ni por estar acostados, sino que está relacionada con el ciclo natural del pelo. Durante el embarazo, el cabello entra en una fase de reposo, y luego del nacimiento comienza la caída, que es completamente normal.
En niños mayores, la causa más común de alopecia es el efluvio telógeno, una caída difusa del cabello que suele aparecer entre dos y tres meses después de un evento desencadenante. Este evento puede ser una infección, fiebre alta, una cirugía o incluso estrés emocional. También es común en mujeres durante el posparto, cuando se observa una caída importante de cabello a los pocos meses de haber dado a luz.
¿Cuándo consultar y qué esperar del tratamiento?
En la mayoría de los casos, el efluvio telógeno se resuelve solo, sin necesidad de tratamientos específicos. El cabello vuelve a crecer en un plazo de seis a ocho meses. Si la caída persiste más allá de ese tiempo, es importante consultar con un especialista para evaluar causas subyacentes.
“En bebés y niños, la mayoría de las caídas de cabello responden a fases normales del ciclo del pelo o a factores pasajeros. El acompañamiento pediátrico ayuda a identificar cuándo preocuparse y cuándo no”, explica la Dra. Anabella Bastard, Médica, Pediatra y Dermatóloga.
Conclusión
La caída del cabello en bebés y niños muchas veces forma parte de un proceso normal y transitorio. Con el acompañamiento adecuado, es posible identificar cuándo se trata de un cambio esperable y cuándo requiere atención. Consultar con un profesional brinda tranquilidad y permite tomar decisiones informadas para cuidar la salud capilar desde los primeros meses de vida.