Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo, no es transparente sino opaco. Esta opacidad bloquea el paso de la luz hacia la retina, lo que impide que se estimule adecuadamente la visión desde el nacimiento.

Las causas de la catarata congénita pueden ser diversas. Algunas están relacionadas con infecciones intrauterinas, como la rubéola; otras pueden surgir a raíz de traumas durante el trabajo de parto, enfermedades metabólicas como la diabetes, o asociarse a condiciones genéticas como la trisomía 21 o síndrome de Down.

Lo fundamental de esta patología es que debe resolverse durante los primeros años de vida. La visión se desarrolla especialmente en esta etapa, y si la catarata no se trata a tiempo, el niño o la niña puede perder la posibilidad de alcanzar su máximo potencial visual. En este sentido, el diagnóstico temprano es determinante.

El examen de fondo de ojo en el recién nacido es la herramienta clave para detectar la catarata congénita a tiempo. Identificarla desde los primeros días de vida permite actuar con rapidez y definir el mejor tratamiento.

Es importante remarcar que la única manera de resolver la catarata congénita es a través de la cirugía. Este procedimiento consiste en remover la catarata que obstruye el paso de la luz y permitir que esta llegue a la retina para estimular el desarrollo visual. Aunque puede sonar desafiante, se trata de una intervención que cambia por completo el pronóstico, abriendo la puerta a un crecimiento con mejores oportunidades de visión.

El acompañamiento médico cercano y la confianza en el equipo de especialistas son esenciales en este proceso. Contar con un diagnóstico claro y saber que existe una solución quirúrgica brinda tranquilidad a las familias y permite tomar decisiones informadas en el momento adecuado.

Conclusión
La catarata congénita es una condición que, si se detecta y trata a tiempo, puede resolverse con éxito. El diagnóstico precoz mediante el fondo de ojo en el recién nacido y la intervención quirúrgica temprana son claves para que cada bebé alcance el mayor potencial visual posible.
La detección temprana no solo mejora la visión, sino que abre un camino de desarrollo pleno y seguro para el futuro del niño o la niña.

Previous Post

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

Martin Ertola

Martin Ertola

Médico Especialista en Oftalmología

Martín Ertola es un médico especializado en Oftalmología, con una destacada formación académica en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su área de especialización se concentra en la cirugía de segmento anterior, donde ha desarrollado una profunda experiencia y conocimientos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos centros de atención, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para sus pacientes.

  • Médico Especialista en Oftalmología
  • M.P. 157132
  • Especialista en Cirugía de Segmento Anterior
  • Consultorio Propio

drertolamartin Martin.ertola@gmail.com

Related Posts

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
0

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
Sin categoría

ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

by Ignacio Alejandro Moreno
9 septiembre, 2025
0
4

La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

Read more
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
Sin categoría

Golpes en la cabeza en niños: cuándo preocuparse y cómo actuar

by María Soledad Notrica
5 septiembre, 2025
0
12

Los golpes en la cabeza son, por lejos, uno de los motivos de consulta más frecuentes que reciben los pediatras. Aunque la mayoría de las veces el traumatismo craneal es leve, existen...

Read more
El cerebro del bebé: claves para un buen desarrollo cognitivo infantil
Sin categoría

La primera hora del bebé: por qué se la llama la “hora sagrada”

by Cecilia Cerviño
2 septiembre, 2025
0
2

Las primeras horas de vida de un bebé son un momento único, delicado y profundamente significativo. Después de meses en un útero oscuro y silencioso, el recién nacido llega a un mundo...

Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados