Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando una pieza dental comienza a moverse.

Los primeros dientes que suelen caerse son los incisivos centrales y los incisivos laterales, por lo que resulta sencillo para los padres notar este cambio. En la mayoría de los casos, los niños no presentan dolor cuando un diente se afloja, aunque sí pueden sentir cierta incomodidad. Si el dolor aparece, lo más recomendable es consultar con un odontopediatra, para descartar cualquier complicación y aliviar la molestia.

Existen recursos simples que ayudan a que la pieza dentaria termine de aflojarse de manera natural. Una buena opción es ofrecer a los niños alimentos más duros, como manzanas o choclos, que al morder facilitan el proceso de movilidad del diente. Este tipo de estrategias no solo colabora con el recambio, sino que además puede transformar la situación en un momento divertido y cotidiano.

Por otro lado, es importante observar la erupción de los dientes permanentes. En ocasiones, la nueva pieza comienza a salir por detrás del diente de leche, mientras este aún no se ha caído. Este escenario, conocido comúnmente como “dientes de tiburón”, requiere una consulta con el odontopediatra. El especialista podrá evaluar por qué la pieza temporaria no se desprendió y determinar si es necesario intervenir.

El rol de los padres en esta etapa no es únicamente el de acompañar, sino también el de brindar seguridad. Los niños pueden tener dudas o incluso miedo al notar que un diente se mueve, por lo que la información clara y tranquila les permite vivir este proceso como algo natural y parte de su crecimiento.

Conclusión
La caída de los primeros dientes es un momento importante en la infancia y marca el inicio del recambio dentario. Con paciencia, contención y el acompañamiento del odontopediatra cuando sea necesario, los niños pueden atravesar esta etapa sin miedo y con confianza.
Acompañar con calma y explicar con claridad es la mejor forma de ayudar a que cada niño viva este proceso como un paso más en su desarrollo.

Previous Post

ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

Next Post

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

Agustina Codara

Agustina Codara

Odontóloga, especialista en Ortodoncia

Agustina Codara es docente en la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes de la Universidad del Salvador, donde también se graduó como odontóloga. Posteriormente, completó su especialización en Ortodoncia en la Universidad Maimónides, consolidando una sólida formación académica.

A lo largo de su carrera, se ha especializado en ortodoncia, ortopedia y odontopediatría, áreas en las que ha desarrollado un enfoque integral y altamente especializado para el tratamiento de niños y adolescentes.

Su labor docente y clínica se enfoca en brindar una atención de calidad, combinando su amplio conocimiento técnico con su experiencia en el manejo de patologías complejas en pacientes jóvenes.

Codara destaca por su capacidad para abordar de manera interdisciplinaria los casos odontológicos, garantizando un tratamiento completo y personalizado que prioriza tanto la salud bucal como el desarrollo adecuado de sus pacientes.

Su compromiso con la excelencia académica y profesional lo posiciona como un referente en el campo de la ortodoncia y odontopediatría.

  • Dra. Agustina Codara
  • Odontóloga. M.N. 41630
  • Especialista en Ortodoncia (UMAI)
  • Docente de la Cátedra Integral Niños (USAL)

od.agustinacodara agustinacodara@hotmail.com Whatsapp: 1136413958 Buenos Aires

Related Posts

El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
0

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
Sin categoría

ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

by Ignacio Alejandro Moreno
9 septiembre, 2025
0
4

La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

Read more
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
Sin categoría

Golpes en la cabeza en niños: cuándo preocuparse y cómo actuar

by María Soledad Notrica
5 septiembre, 2025
0
12

Los golpes en la cabeza son, por lejos, uno de los motivos de consulta más frecuentes que reciben los pediatras. Aunque la mayoría de las veces el traumatismo craneal es leve, existen...

Read more
El cerebro del bebé: claves para un buen desarrollo cognitivo infantil
Sin categoría

La primera hora del bebé: por qué se la llama la “hora sagrada”

by Cecilia Cerviño
2 septiembre, 2025
0
2

Las primeras horas de vida de un bebé son un momento único, delicado y profundamente significativo. Después de meses en un útero oscuro y silencioso, el recién nacido llega a un mundo...

Read more
Next Post
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados