Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Claves para acompañar el descanso de los bebés en sus primeros meses

5 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Ximena Schejtman Ximena Schejtman
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    El sueño es uno de los pilares fundamentales del desarrollo en los primeros meses de vida, y establecer una rutina saludable puede marcar la diferencia. No se trata sólo de cuántas horas duerme un bebé, sino de cómo se construye ese momento de descanso: con hábitos, entorno y señales que ayuden a su cuerpo y mente a relajarse.

    ¿Qué es una rutina de sueño saludable?

    Una rutina de sueño saludable es un conjunto de hábitos que se repiten todos los días y preparan al bebé para descansar. Esto incluye tanto lo que se hace antes de dormir como las condiciones del ambiente. Cuanto más consistente sea la rutina, más fácilmente el bebé asociará esas señales con el descanso, facilitando un sueño profundo y reparador.

    Durante los primeros meses de vida, especialmente entre el primero y el tercer mes, el sueño del bebé aún no sigue un patrón definido. Por eso, el primer paso es sincronizarse con sus tiempos. Eso significa que la mamá también intentará descansar en los momentos en que el bebé lo haga, adaptándose de forma flexible a sus necesidades.

    Consejos para lograr una rutina efectiva

    • Ambiente relajado: Mantener la habitación entre 18 y 21 grados ayuda a que el cuerpo del bebé no se sobrecaliente. Es importante elegir ropa liviana, cómoda y acorde a la temperatura.
    • Luz tenue: La iluminación debe ser suave, especialmente en los momentos previos al sueño, para no interferir con la producción natural de melatonina.
    • Actividades previas: Un baño tibio, masajes suaves, una canción o la lectura de un cuento son formas efectivas de anunciar que se acerca el momento de dormir.
    • Detectar las señales: Bostezo, irritabilidad, rascado de ojos o llanto son indicios de que el bebé ya está cansado. Es clave iniciar la rutina antes de que el agotamiento lo sobrepase.

    Cada bebé es distinto, y lo importante es crear una rutina que se adapte a su personalidad y necesidades. Establecer estos hábitos desde el principio no solo favorece un mejor descanso, sino que también construye un espacio de conexión emocional y seguridad para el bebé.

    “Una rutina constante y un entorno adecuado son fundamentales para que el bebé logre un descanso de calidad. Estos hábitos también ayudan a los padres a atravesar esta etapa con más calma”, explica la Dra. Ximena Schejtman, médica otorrinolaringóloga.

    Conclusión

    Implementar una rutina de sueño saludable es una de las mejores formas de acompañar al bebé en sus primeros meses. Crear un ambiente tranquilo, estar atentos a sus señales y repetir ciertas acciones cada noche puede ayudar a lograr un descanso más profundo. Si estás en esta etapa, recordá: la constancia y el cariño hacen toda la diferencia.

    Category: Bebés
    Tags: Otorrinolaringóloga
    Ximena Schejtman

    Ximena Schejtman

    Related Posts

    Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
    Bebés

    Convulsiones febriles en niños: cómo actuar ante este cuadro común de la infancia

    by María Soledad Notrica
    24 octubre, 2025
    0
    4

    Las convulsiones febriles son episodios que pueden generar gran preocupación en las familias, sobre todo cuando suceden por primera vez. Sin embargo, son una manifestación relativamente frecuente en la infancia y, en la mayoría...

    Read more
    Natación y seguridad acuática para bebés: lo que necesitas saber
    Bebés

    Vómitos en bebés: cómo diferenciarlos de la regurgitación y cuándo consultar al pediatra

    by Agustina Xalambri
    14 octubre, 2025
    0
    1

    Durante los primeros meses de vida, es habitual que los bebés devuelvan una pequeña cantidad de leche luego de alimentarse. Esta situación, conocida como regurgitación, es un proceso completamente normal que ocurre cuando...

    Read more
    Luxación parcial de codo en niños: causas, prevención y tratamiento
    Bebés

    Kinesiología pediátrica: un acompañamiento clave en la salud y el desarrollo de los niños

    by Soledad Gomez
    23 septiembre, 2025
    0
    10

    La kinesiología es una de las ciencias de la salud que puede estar presente en todas las etapas de la vida. En la infancia, en particular, cumple un rol fundamental para acompañar...

    Read more
    Embriología clínica: el camino hacia un embarazo saludable
    Bebés

    ICSI y FIV: qué son, en qué se diferencian y cómo ayudan a cumplir el sueño de ser padres

    by Ignacio Alejandro Moreno
    19 septiembre, 2025
    0
    6

    La fertilización asistida ha avanzado enormemente en los últimos años, ofreciendo alternativas que permiten a muchas parejas cumplir el deseo de ser padres. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la fertilización in...

    Read more
    Next Post
    Los riesgos de la preeclampsia en el embarazo

    Humo en casa: el enemigo silencioso que afecta a los que más querés

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados