Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Control de esfínteres: un paso clave en el desarrollo infantil

6 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Soledad Gomez Soledad Gomez
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Cómo facilitar el desarrollo saludable en los niños

    El control de esfínteres es un proceso que cada niño desarrolla a su propio ritmo. Sin embargo, es común que surjan dudas o consultas sobre incontinencia urinaria, niños que se hacen pis en la cama o problemas de constipación. Uno de los aspectos más sencillos y efectivos para ayudar en este proceso es la postura al momento de ir al baño.

    En niños pequeños, el uso de pelela o adaptadores para el inodoro permite adoptar una postura más fisiológica, con las rodillas por encima del nivel de las caderas. Esta posición en cuclillas facilita la correcta función del sistema gastrointestinal y urinario, reduciendo el riesgo de constipación o incontinencia a futuro.

    “La postura que adoptamos al ir al baño influye directamente en la salud del piso pélvico y en la función intestinal y urinaria. Facilitar una posición adecuada desde la infancia puede prevenir problemas a largo plazo”, explica Soledad Gómez, Licenciada en Kinesiología y Fisiatría.

    A menudo, estos temas pueden estar naturalizados o ser considerados tabú en la infancia, lo que dificulta la búsqueda de soluciones. Sin embargo, es fundamental informarse y prestar atención a cualquier señal que indique dificultades en el proceso de control de esfínteres.

    ¿Cuándo consultar con un especialista?

    Es recomendable acudir a un pediatra si se presentan signos de alerta como:

    • Incontinencia urinaria frecuente después de la edad esperada para el control de esfínteres.
    • Dificultad para evacuar o señales de dolor al hacerlo.
    • Episodios recurrentes de constipación.

    Conclusión

    El proceso de control de esfínteres es único para cada niño y puede verse favorecido por pequeños cambios en la rutina, como la postura adecuada en el baño. Brindar información clara y derribar mitos en torno a este tema permite acompañar el desarrollo infantil de manera saludable. Ante cualquier inquietud, siempre es recomendable consultar con el pediatra.

    Category: Bebés
    Tags: Kinesiología
    Soledad Gomez

    Soledad Gomez

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Endocrinología pediátrica: clave para un desarrollo sano y equilibrado

    Disruptores endocrinos: qué son y cómo reducir su impacto

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados