Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

Dengue: Una amenaza creciente en verano

8 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Valeria Blumetti Valeria Blumetti
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    La importancia de la prevención y el manejo adecuado

    El dengue es una enfermedad viral que ha ganado relevancia como problema de salud pública en los últimos años. Con un aumento constante en los casos año tras año, la llegada del verano trae consigo un riesgo significativo de contagio.

    El vector de esta enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, fácilmente reconocible por sus patas blancas con líneas negras. Las hembras son las responsables de las picaduras, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.

    ¿Cómo se desarrolla la enfermedad?

    El ciclo comienza con la picadura de un mosquito infectado. Tras uno o dos días de incubación, pueden aparecer los primeros síntomas, aunque el 75% de las personas infectadas no presentan signos evidentes. Esto refuerza la importancia de la prevención, especialmente mediante el uso de repelentes.

    Para quienes sí desarrollan síntomas, los más comunes incluyen:

    • Fiebre alta.
    • Dolores musculares intensos.
    • Cefalea severa y dolor detrás de los ojos (dolor retroocular).

    Los síntomas suelen durar entre uno y cinco días, aunque los dolores musculares pueden persistir por más tiempo.

    El dengue no cuenta con un tratamiento específico, pero es esencial tratar los síntomas para evitar complicaciones. Algunas recomendaciones clave incluyen:

    • Mantenerse hidratado: La hidratación es crucial durante todo el proceso.
    • Medicamentos: Se debe optar por paracetamol o acetaminofén para aliviar la fiebre y los dolores. Es fundamental evitar el uso de ibuprofeno o aspirina, ya que estos pueden disminuir las plaquetas y aumentar el riesgo de complicaciones.

    Dado que el dengue no tiene cura, las medidas preventivas son fundamentales:

    • Uso de repelentes.
    • Eliminación de recipientes que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos.
    • Protección física con ropa adecuada y mosquiteros.

    El dengue es un desafío que exige responsabilidad colectiva. Con la combinación de medidas preventivas y el manejo adecuado de los síntomas, es posible reducir su impacto y proteger la salud de la comunidad.

    Category: Bebés
    Tags: Infectóloga
    Valeria Blumetti

    Valeria Blumetti

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Pies descalzos en la infancia: beneficios y mitos a derribar

    Pies descalzos en la infancia: beneficios y mitos a derribar

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados