Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result

El cerebro del bebé: claves para un buen desarrollo cognitivo infantil

11 meses ago
0
0
Share
Facebook Twitter
    Cecilia Cerviño Cecilia Cerviño
    0 Subscriber
    Share on FacebookShare on Twitter

    Desarrollo cognitivo en la infancia: Un proceso natural y sorprendente

    Desde el momento en que llegan al mundo, los recién nacidos ya están listos para aprender. Aquí encontrarás pistas para entender mejor el desarrollo cognitivo infantil y cómo influyen las experiencias en su crecimiento.

    Apenas nace, el cerebro de un bebé experimenta un proceso de crecimiento tan rápido como sorprendente. “El desarrollo del sistema nervioso es secuencial. Lo genético y lo ambiental van de la mano. Para que tengamos una idea, 18 días después de la concepción, el cerebro ya empieza a moldearse. A los 45 días comienzan a formarse los hemisferios cerebrales y en los 3 meses ya están los 2 hemisferios completamente diferenciados. A las 36 semanas de gestación, todo el sistema nervioso ya está listo para poder enfrentar el mundo exterior”, detalla Cecilia Cervino, neuropsicóloga (MN 56972). Y un dato más a tener en cuenta: un recién nacido ya tiene casi todas las neuronas que necesitará para el resto de su vida, a pesar de que su cerebro es solo el 25 % del tamaño de un adulto.

    Estimulación temprana en bebés: Impulsando el neurodesarrollo en bebés desde el nacimiento

    Ante este desarrollo, muchas familias se preguntan “¿cómo funciona el cerebro de mi bebé?” La arquitectura cerebral empieza a formarse a través de las conexiones entre neuronas, en un proceso que se denomina sinapsis. La estimulación temprana en bebés es crucial para fortalecer estas conexiones y fomentar el desarrollo cognitivo en la infancia. “En un bebé, estas conexiones entre neuronas se dan a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la vida gracias a las experiencias que va incorporando”, explica Cervino y agrega: “Todo lo que va viviendo, las experiencias y el aprendizaje, es lo que va formando su cerebro”. En esta etapa, la neuroplasticidad se encuentra a flor de piel, y por eso los bebés aprenden a un ritmo más rápido que cualquier adulto.

    Desarrollo neuronal en la primera infancia: El valor del tiempo en el crecimiento cognitivo

    En los primeros años se forma la arquitectura del cerebro. Así, al principio de la vida se comenzará a formar la sinapsis a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento. Esto es lo que permite que los niños pequeños aprendan nuevas habilidades y adquieran conocimientos más rápido que los mayores. La estimulación para bebés en esta etapa se parece a construir una casa: hace falta una buena base para asegurar un desarrollo cognitivo en la primera infancia sólido. “Al principio vamos a tener que jugar más con los sentidos como el olfato y el tacto. Ya alrededor de los tres meses podemos empezar a jugar un poquito con los sonidos y con la visión. Esta última se va a ir agudizando a medida que el bebé crezca”, orienta la neuropsicóloga.

    Estimulación sensorial en bebés: Creando un mundo de aprendizaje a través de los sentidos

    A partir del octavo mes aparece la famosa angustia de este periodo, pero además el bebé empieza a reconocer los rostros y las emociones. Este tipo de estimulación temprana para bebés fortalece el aprendizaje y el vínculo emocional. Cervino remarca que “esta plasticidad continúa durante toda la primera infancia. Entonces, todo lo que hagamos al alcance de los niños para que aprendan, lo van a adquirir con mucha facilidad”.

    Claves para potenciar el desarrollo cognitivo en la niñez

    1. Fortalecer el vínculo afectivo. Parece una obviedad, pero es imprescindible no ignorar al recién nacido. Consolarlo si llora y sostenerlo en brazos refuerza el vínculo y les aporta confianza, contribuyendo al desarrollo cognitivo en la infancia.
    2. Palabras y palabras. Los bebés adquieren el habla y aprenden el idioma escuchando y observando a los adultos mientras se comunican. Este tipo de estimulación para bebés es esencial para el desarrollo de habilidades lingüísticas.
    3. Cuentos y música como aliados. Leer y cantar incentivan su imaginación y creatividad, apoyando el neurodesarrollo en bebés. Enseñarles las texturas, los dibujos y las ilustraciones y recordar que la música aporta enormes beneficios al bebé, incluso antes de nacer.
    4. Bailar juntos por toda la casa. No es necesario ser un profesional de la danza, pero bailar con el bebé mejora su equilibrio, el ritmo y la inteligencia espacial. Este tipo de actividad también apoya el desarrollo neuronal en la primera infancia y genera una dosis extra de endorfinas, la hormona de la felicidad.
    5. Estimular sus sentidos. Ayudarlo a descubrir todo lo que puede sentir. Mostrarle objetos de diferentes colores y texturas (por ejemplo, hojas de distintos árboles, flores con diversos perfumes) o jugar con los sonidos, que descubran su imagen en un espejo y el “cú, cú” no solo atrapan su atención, sino que también contribuyen al desarrollo cognitivo en la niñez.

    En definitiva, los niños nacen listos para aprender y tienen muchas habilidades que incorporarán a lo largo de muchos años. Solo será cuestión de acompañarlos en ese fascinante camino de desarrollo cognitivo en la primera infancia.

    Category: Bebés
    Tags: Neuropsicología
    Cecilia Cerviño

    Cecilia Cerviño

    Neuropsicóloga Clínica

    Cecilia Verónica Cervino es neuropsicóloga clínica con una sólida formación académica y amplia experiencia en la evaluación y rehabilitación cognitiva. Obtuvo su doctorado en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada en la Universidad Maimónides en 2018, y previamente se graduó en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2012. Se especializa en psicoterapia cognitiva conductual, evaluaciones neurocognitivas y rehabilitación cognitiva en adultos, ofreciendo tanto terapia grupal como individual para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

    Related Posts

    Dolores posturales en la maternidad: cómo prevenir lesiones durante la crianza
    Bebés

    Dolor en la muñeca después del embarazo: qué es la tenosinovitis de De Quervain y cómo prevenirla

    by Belen Monteiro
    26 agosto, 2025
    0
    1

    Muchas madres, al poco tiempo de dar a luz, comienzan a sentir un dolor molesto en la muñeca, sobre todo al cargar a su bebé o al amamantarlo. Este dolor tiene nombre...

    Read more
    Traumatismo dental: ¿Qué hacer cuando se rompe un diente?
    Bebés

    Caries rampantes: cómo prevenirlas desde los primeros años

    by Mariana Amitranno
    14 agosto, 2025
    0
    16

    La sonrisa de un niño es pura ternura… y también necesita cuidados desde el primer día. Las caries rampantes son un tipo de lesión dental que aparece en los primeros años de...

    Read more
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber
    Bebés

    Limpieza de nariz y oídos en bebés: cuidados esenciales para su bienestar

    by Natalia Muller
    8 agosto, 2025
    0
    11

    Cuidar de la higiene de nuestros bebés es parte de su bienestar diario, pero hay zonas que requieren especial atención y mucha delicadeza: la nariz y los oídos. En estos casos, menos...

    Read more
    Destete: acompañando el proceso de forma respetuosa y gradual
    Bebés

    ¿Pezoneras? Todo lo que necesitás saber antes de usarlas

    by Belen Fresco
    22 julio, 2025
    0
    22

    La lactancia es un proceso fisiológico que puede presentar desafíos, especialmente en los primeros días. En algunos casos, la succión del bebé no es eficiente y puede dificultar la correcta transferencia de...

    Read more
    Next Post
    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber

    Rinitis en el embarazo: todo lo que hay que saber

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Life by Carestino

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

    Menú

    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Quiénes somos
    • Tours
    • Staff

    Seguinos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    No Result
    View All Result
    • Podcast
    • Articulos
    • Videos
    • Tours
    • Staff

    © 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados