Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Mamá primeriza: una experiencia tan hermosa como “aterradora”

Mamá primeriza: una experiencia tan hermosa como “aterradora”

by Carestino
24 mayo, 2022
0
1
Share on FacebookShare on Twitter

La llegada del primer hijo es una etapa nueva y maravillosa pero también puede generar temores desconocidos.

Convertirse en mamá es una de las experiencias más transformadoras, únicas e irrepetibles que puede vivir una mujer: con la llegada de un hijo, nace también una mamá. La llegada de un nuevo ser a nuestras vidas hace que afloren diversas emociones pero también dudas acerca de cómo será esta nueva etapa tan hermosa como “aterradora”. María Laura Lezaeta, licenciada en psicología, nos invita a reflexionar sobre miedos, emociones y vivencias.

“La incertidumbre que genera lo nuevo y lo desconocido, como lo es el primer encuentro con nuestro bebé, puede ser vivido de muchas maneras para cada mujer, según la historia personal, pasada, presente y futura de cada una. En algunos casos, dicho momento será transitado como una experiencia llena de una emoción inmensurable y en otros, será vivido con muchas dudas y temores que girarán en torno a este nuevo rol que es el de ser madre. Y quizás el momento donde el miedo sea el mayor “protagonista” es cuando llegamos por primera vez a nuestros hogares con nuestros bebés, sin la presencia de las enfermeras y del equipo de salud que nos acompañó días previos, y nos encontramos con el gran desafío de comenzar la hermosa, pero compleja, aventura de cuidarlos: atender y responder en sintonía a sus necesidades tanto físicas como afectivas. 

Es en ese momento donde puede llegar a aparecer el miedo a “no saber que hacer” o a “no poder estar a la altura” de las circunstancias. Este miedo es vivido la mayoría de las veces como algo “negativo”, que invade nuestra mente y cuerpo provocando que aparezcan pensamientos y preguntas tales como: ¿Qué me está pasando?¿No debería estar feliz, en lugar de estar asustada?

Es importante entonces comprender que el miedo, al igual que el resto de las emociones, viene a ser una especie de brújula interna que nos guía en el camino de comprender que nos sucede y entender nuestro entorno. En ese sentido, podríamos en vez juzgarnos por sentir dichos temores, abrazarlos y escucharlos. ¿De qué manera? Una forma podría ser comprendiendo que dicha emoción nos permite estar atentas para poder evaluar nuestro entorno, para poder brindarles la protección y seguridad que nuestros bebés necesitan. 

 Cuando vemos al miedo no como un “enemigo” sino como un “aliado”, podremos transitar este camino de la maternidad comprendiendo que en este proceso de constantes aprendizajes, siendo uno de ellos es el de conocer en todo los aspectos y sentidos a  un nuevo ser que llega a nuestras vidas, y ahí todas las emociones son válidas. En ese trayecto, iremos descubriendo y “ganando” confianza, cuando observemos que nuestros bebés van creciendo y desarrollándose rodeados del contacto y el amor que les brindamos, cuando disfrutemos de cada nuevo paso y avance que den en su crecimiento. Y nuestro entorno cumplirá también un rol fundamental: la escucha empática y la contención que recibamos de nuestra pareja, amigos y familiares resultará indispensable para poder transitar la maternidad acompañadas. 

 Cada experiencia entonces será distinta para cada mujer; ninguna será “mejor” que otra, sino diferentes. Todas serán válidas, ya que cada maternidad es única, irrepetible e incomparable.Lic. María Laura Lezaeta es Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía, donde desde hace varios años equipan a profesionales de la salud y padres con herramientas lúdicas y terapéuticas para trabajar diferentes áreas cognitivas, emocionales y sociales en niños. www.psicologiadidactica.com / @juegologia

Previous Post

“Valu me da esa tranquilidad de sentir que todo estará bien”

Next Post

¿Qué es la “crianza respetuosa”?

Carestino

Carestino

Related Posts

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
8

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
3

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Manejo de asfixias en bebés: cómo actuar frente a una emergencia  
Sin categoría

Golpes en la cabeza en niños: cuándo preocuparse y cómo actuar

by María Soledad Notrica
5 septiembre, 2025
0
18

Los golpes en la cabeza son, por lejos, uno de los motivos de consulta más frecuentes que reciben los pediatras. Aunque la mayoría de las veces el traumatismo craneal es leve, existen...

Read more
Next Post
¿Qué es la “crianza respetuosa”?

¿Qué es la “crianza respetuosa”?

Comments 1

  1. Avatar photo https://www.facebook.com/profile.php?id=100073346855507 says:
    3 años ago

    https://www.facebook.com/profile.php?id=100073346855507

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados