Life by Carestino
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff
No Result
View All Result
Life by Carestino
No Result
View All Result
Dudas

Parece extraño pero es normal

by Carestino
15 septiembre, 2021
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Los papás primerizos pueden asustarse al notar algunas situaciones que le parecen raras en sus bebés, sin embargo son parte de lo esperable.

Los papás acaban de volver de la clínica felices pero también con los miedos lógicos que se sienten al tener al bebé en casa. De pronto, algunas situaciones les provocan alarma. Puede ser que el recién nacido duerma todo el día o que irrumpa en un llanto desesperado. La temperatura del cuarto es la ideal pero el bebé tiene los pies fríos. A no preocuparse muchas situaciones que asustan son normales y previsibles. Para alejar miedos, la doctora Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) nos tranquiliza. 


¿Sabías que es normal que los recién nacidos…
? tengan bultos en su cabecita o parezca estar “deformada”. Los huesos del cráneo de los bebés son suaves y flexibles, con aberturas entre los mismos. Durante el pasaje por el canal de parto se producen compresiones en la cabeza de los bebés y los espacios entre los huesos (fontanelas) permite que cambie de forma. Esto es normal y en un tiempo la cabecita tomará la forma redonda definitiva.

?tengan sus ojitos bastante hinchados los primeros días. Además por inmadurez de los mecanismos que regulan los movimientos oculares, los ojitos pierden su “alineación” y algunos bebés parecen “bizcos” los primeros meses de vida.

?tengan las manos y pies fríos. Esa no es su temperatura, le podés tocar la pancita para ver que está calentito.

?duerman la mayor parte del día. Pueden dormir más de 20 horas.

?lloren muy seguido. Pueden llorar por muchas cosas: hambre, calor, frío, ganas de estar en brazos, cólicos. Se están adaptando a un mundo nuevo, necesitan contacto con mamá y papá la mayor parte del tiempo.

?tengan hipo o estornudos.

?regurgiten. Tamaño de una tapita de gaseosa es totalmente normal.

?tengan varias cacas líquidas por día, de color amarillento o incluso verdoso. Los primeros días tienen “el famoso reflejo gastrocólico”. Hacen caca cada vez que se alimentan.

?tengan una pequeña pérdida de sangre luego de la caída del cordón umbilical, durante dos o tres días. Se los puede bañar igual.

?hagan algunos ruidos al respirar o respiraciones irregulares, tienen la vía aérea inmadura.

?presenten temblores, o pequeñas sacudidas. Son movimientos reflejos.

? tengan las mamas hinchadas. Es debido a las hormonas maternas.

? tengan genitales grandes al principio. Esto también se debe a las hormonas maternas y al trauma durante el nacimiento.
Los varones suelen tener fimosis, esto es totalmente fisiológico, normal. No hay que retraer nunca el prepucio hacia atrás con fuerza. El orificio se ensancha naturalmente en los primeros años de vida.
Las nenas pueden tener pérdida de flujo o algunas gotitas de sangre por la vulva, esto se da por las hormonas maternas y es totalmente normal.
Podés seguir a Lucía Sabbione en www.instagram.com/pediatra.luciasabbione/

Previous Post

MAMÁ POR DOS, TRES O MÁS

Next Post

Ser el primo mayor es una responsabilidad extraña y maravillosa

Carestino

Carestino

Related Posts

Desgaste postnatal: el impacto silencioso en la salud física y emocional
Sin categoría

La búsqueda del embarazo: cuando la espera se vuelve un desafío emocional

by Cecilia Taburet
10 octubre, 2025
0
2

La búsqueda del embarazo suele ser un proceso lleno de ilusión, deseo y planificación. Para muchas personas y parejas, representa un paso importante y profundamente íntimo. Sin embargo, cuando el resultado esperado...

Read more
Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia
Sin categoría

Contracciones durante el parto: cómo reconocer cada etapa y cuándo acudir a la guardia

by Samantha Jaikin
26 septiembre, 2025
0
8

El inicio del trabajo de parto es un momento lleno de expectativas, dudas y emociones. Una de las señales más claras de que el cuerpo se está preparando para el nacimiento son...

Read more
El color de los ojos en los bebés: un proceso de desarrollo natural
Sin categoría

Catarata congénita: qué es y por qué resolverla temprano cambia el desarrollo visual del bebé

by Martin Ertola
16 septiembre, 2025
0
8

La catarata congénita es una condición poco frecuente pero de gran importancia en la salud ocular infantil. Se produce cuando el cristalino, la lente natural que todas las personas tienen dentro del ojo,...

Read more
Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes
Sin categoría

Recambio dentario en niños: cómo acompañar la caída de los primeros dientes

by Agustina Codara
12 septiembre, 2025
0
3

El recambio dentario es una de las etapas más esperadas y, al mismo tiempo, más desconocidas para los niños. Explicarles cómo funciona este proceso es fundamental para evitar que se asusten cuando...

Read more
Next Post
Ser el primo mayor es una responsabilidad extraña y maravillosa

Ser el primo mayor es una responsabilidad extraña y maravillosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Concepción
  • Embarazo
  • Puerperio
  • Recién nacidos
  • Bebés
  • Niños pequeños
  • enlace test
Life by Carestino

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados

Menú

  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Quiénes somos
  • Tours
  • Staff

Seguinos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Articulos
  • Videos
  • Tours
  • Staff

© 2025 Creado por Carestino. - Todos los derechos reservados